miércoles, 12 de agosto de 2009

Gobierno apuesta al emprendimiento como instrumento de generación de ingresos


Con alrededor de seiscientas iniciativas emprendedoras, asociadas a la generación de trabajo por cuenta propia o emprendimientos, el FOSIS aporta durante el presente año, para contribuir a la generación de ingresos, en el seno de las familias más vulnerables de la región. La gran mayoría de estos proyectos, ya se encuentran en pleno proceso de ejecución, tanto en Iquique, Alto Hospicio como en comunas rurales.

Así lo dio a conocer el Director Regional de esa entidad pública, Claudio Espinosa Parra, acompañado del Seremi de Gobierno, Mauricio Gibert. Ambas autoridades destacaron que el sello de protección social que tiene el Gobierno, permite la generación de una política pública inclusiva, que se hace desde y con las personas.

Junto con destacar la mejora en las cifras de desempleo, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, puso el acento en la actividad emprendedora, que promueve la política pública, como una forma real y efectiva para disminuir brechas como desempleo y generación de ingresos. “Más aún si se considera que estos programas que se promueven por organismos como el FOSIS, permiten financiar iniciativas de negocios, prestar asesoría técnica a las personas y, posteriormente, realizar una etapa de supervisión y seguimiento”.

A la luz de esta metodología, Claudio Espinosa destacó que tras la intervención del FOSIS en la región, un 87% logra formalizar su negocio; 97% aumenta los ingresos autónomos y 95% continúa con sus negocios al concluir la supervisión. Todo ello permite contribuir en un alto porcentaje, a la superación de la línea de la pobreza. “En nuestra experiencia institucional, vemos que el trabajo por cuenta propia, es una herramienta útil para las personas, porque da cuenta de realidades específicas. Y más útil aún, en periodo de crisis económica, cuando se invierte más y mejor”.

El seremi del Trabajo señaló que el aumento del trabajo por cuenta propia en la región, que durante el periodo abril-junio creció en 7.086 iniciativas comparado con igual periodo del año anterior, “da cuenta de las posibilidades existentes para el surgimiento de estrategias de sobrevivencia, como las iniciativas de emprendimiento, especialmente en los sectores más vulnerables. Son precisamente estos sectores, los que poseen mayores dificultades de inserción en el mercado laboral, por lo que el sueño de emprender, es una opción efectiva”.