Un equipo conformado por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), el Instituto de la Juventud (Injuv) y dirigentes sindicales del área comercial de la ciudad, realizaron ayer un recorrido por la Zofri con el objetivo de difundir el Subsidio al Empleo Juvenil.
Con una tasa de desocupación de jóvenes a nivel regional entre 20 y 24 años de 11,9 en contraste con la tasa de Tarapacá de 5,5, según la última entrega del INE, las cifras de desempleo juvenil son sin duda el motivo fundamental para la creación y difusión de esta medida.
La Ley Nº 20.338 de Subsidio al Empleo Juvenil, comenzó a regir el 1 de julio de este año. El subsidio que entregará el Estado consta del 30% de la renta, de esto, dos tercios van al trabajador y el 10% restante va al empleador, para que sea un estímulo para ambos. No obstante, no es necesario que lo soliciten en conjunto, el aporte se pide por separado ingresando a www.subsidioempleojoven.cl sitio en el que se ingresa el RUT y el sistema informa de la situación del consultante, si es que puede o no optar al beneficio y las razones o antecedentes que falten para respaldar la entrega del subsidio. Sea cual sea la parte que gestione el beneficio, ambas lo recibirán de acuerdo a la renta y porcentaje correspondiente.
Hoy, la tasa de desocupación juvenil duplica la tasa a nivel regional. El seremi del Trabajo y Previsión Social enfatizó en que en este escenario, el Gobierno de Chile está dirigiendo bien sus esfuerzos a través del estímulo a la empleabilidad de la juventud más necesitada. Para llegar a estos grupos, se planificó una visita a Zofri con el objetivo de conversar con los trabajadores de los módulos de manera de incentivarlos a iniciar el trámite para el subsidio.
El recorrido fue realizado por un grupo de profesionales de los servicios participantes y además sus directores; Mauricio Gibert de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Simón Henríquez de Sence y Esteban Zavala de Injuv. Esta visita tuvo además el apoyo de dirigentes sindicales del área del comercio, entre ellos Nelson Cruces de Lider junto a Carolina Campos y Paola Aranda de Falabella.
“Este subsidio no es un bono por la crisis, es ley y será permanente”, así lo manifestó Gibert. Igualmente, el seremi agregó que es una medida que enriquece el Sistema de Protección Social: “Esta es una medida que se alinea en la gestión del Gobierno que tiene como norte las acciones centradas en la protección de las personas y en este caso de un grupo que ha sido impactado con mayor fuerza por la crisis. El subsidio no sólo los favorece a ellos, sino también a sus empleadores”. Para las siguientes semanas se tiene planificado ir a otros puntos de la ciudad para promover este subsidio.