jueves, 13 de agosto de 2009

Salvador Urrutia y Jorge Soria sellaron histórico pacto regionalista hacia el Senado


Justo a las 12:10 y frente a la boya. En la hora y el lugar histórico que recuerda a la corbeta Esmeralda, los candidatos a senadores doctor Salvador Urrutia Cárdenas y Jorge Soria Quiroga sellaron el Pacto Regionalista para asegurar que las regiones de Arica y Tarapacá elijan genuinos representante, derrotar al centralismo y al sistema binominal.

Las figuras políticas más populares de estas regiones - que componen la Primera Circunscripción - cumplieron así uno de los gestos más esperados en esta zona desde que comenzó la carrera electoral: unir a los dos liderazgos más emblemáticos en un acuerdo que les permita doblar a las otras dos listas competidoras que aparecen más débiles en la competencia.

El doctor Urrutia ejerció desde el 1993 al 2001 como diputado por Arica y Jorge Soria ha sido alcalde de Iquique en diversos períodos desde antes del año 1973, como también candidato a senador.

En sus mejores momentos ambas figuras llegaron a superar con creces el 40 y el 50 por ciento de la votación en sus respectivas regiones, por lo que se calcula que ahora relegarían en el número de preferencias a los demás candidatos, incluidos a los que ahora ejercen en el parlamento.

En el acto de firma y su reiteración navegando en la zona en que se hundió la Esmeralda, los acompañó el candidato a diputado Hugo Gutiérrez, quien representa al PC y va incluido en la lista de la Concertación.

El pacto suscrito por el ariqueño doctor Urrutia y el iquiqueño Soria establece los siguientes puntos:

1.- Cumplir con el mandato que le han entregado los ciudadanos de las regiones de Arica-Parinacota y de Tarapacá, en le sentido de construir una fuerza unitaria,
capaz de derrotar los intereses centralistas, cautelando el derecho de las regiones, de elegir a sus mejores hombres y mujeres, para que les representen en el
Congreso Nacional.

2.- Desplegar el mayor esfuerzo para poner término al sistema binominal, que ha excluido y excluye a importantes sectores de la vida nacional, especialmente a
aquellas fuerzas políticas que contribuyeron decididamente en la lucha por recuperar la democracia, y que forman parte de la historia democrática de nuestro
país.

3.- Desarrollar una campaña electoral basada en la colaboración y el respeto mutuo, como corresponde a verdaderos demócratas, aunando voluntades y esfuerzos,
con la finalidad de que nuestra regiones puedan elegir a dos Senadores que representen sus intereses y el de las grandes mayorías nuestro país.