
A partir del pasado lunes 27 de julio y hasta el lunes 17 de agosto permanecerán abiertas las postulaciones para el nuevo Programa de Perfeccionamiento Intensivo en Inglés, dirigido a 2.000 trabajadores y trabajadoras de la industria del turismo.
Así, a nivel regional se lanzó este beneficio el pasado viernes 31 de julio, con la presencia no sólo del Director Regional de CORFO, Eugenio Hidalgo, sino también de la Directora Regional de SERNATUR, Claudia Póveda; la Seremi de Economía, Nora Araya; el Presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Iquique, Rafael Montes; y la Presidenta de la Cámara de Turismo de Iquique, Gloria Delucci.
“Este beneficio se trata de una iniciativa piloto enmarcada en la política de innovación del Gobierno para perfeccionar el capital humano que trabaja en los clusters con alto potencial de crecimiento, como es el caso del turismo. Tiene un presupuesto de $ 1.500 millones y busca preparar a trabajadores que tengan interacción directa con turistas en las competencias idiomáticas necesarias para desempeñar sus labores”, comentó Hidalgo.
Y agregó que la principal característica de este programa intensivo de inglés es el uso de una metodología que contempla al menos 100 horas cronológicas, distribuidas en un mínimo de 13 horas semanales.
De esta manera, los trabajadores que participen en los cursos podrán perfeccionar sus habilidades y, con ello, acceder a posiciones mejor remuneradas, con el consiguiente beneficio para ellos y sus familias.
Proceso de postulación
Los interesados deben inscribirse hasta el 17 de agosto en la página web www.corfo.cl/becasdeingles, completando el formulario con sus antecedentes y adjuntando los documentos solicitados.
Tras la evaluación de los antecedentes, los preseleccionados recibirán un correo electrónico para citarlos al examen internacional TOEIC, de manera de medir su nivel al inicio del curso. Los resultados de la postulación se conocerán en septiembre, y las clases se iniciarán en octubre. Cabe destacar que para participar en el proceso de postulación, los trabajadores interesados deberán presentar el patrocinio de una empresa del sector, debidamente registrada en SERNATUR.
La convocatoria está dirigida a trabajadores/as que se desempeñen en funciones que impliquen interacción directa con turistas. Por lo mismo es que la iniciativa fue aplaudida tanto por Claudia Póveda, Directora de SERNATUR, como por Rafael Montes y Gloria Delucci, de las Cámaras de Comercio y Turismo respectivamente, ya que saben que Iquique y la primera región tienen un potencial turístico muy potente.
Finalmente, la beca financiará íntegramente el costo de los cursos, textos de estudios y materiales afines, exceptuando el pago de una matrícula única de $ 20.000 que el becario deberá pagar a la institución que dicte el curso, a modo de compromiso con el programa de capacitación.