sábado, 15 de mayo de 2010

Emprendedores indígenas de todo Chile participaron en el primer seminario nacional de Emprendimiento y Microempresa Indígena

Representantes indígenas, provenientes de Arica a Magallanes, se dieron cita en esta actividad que generó un importante intercambio de experiencias en torno a la actividad productiva, la comercialización y la innovación.

En dicha instancia, los asistentes pudieron compartir diversos aspectos de sus vidas como emprendedores, las ventajas y las dificultades que han enfrentado, así como la satisfacción de haber logrado el éxito y el reconocimiento.

La jornada se inició con el saludo del Director Nacional de la Conadi, Francisco Painepan, quien se dirigió a los asistentes y la importancia de su presencia en la actividad.

“Queremos que cada uno de ustedes, agentes emprendedores, sea como un faro que ilumine a sus hermanos que necesitan apoyo para salir adelante con sus emprendimientos y lograr el desarrollo que tanto anhelamos”, indicó.

“Como ha señalado nuestro Presidente Sebastián Piñera, para hacer realidad una sociedad de oportunidades se necesita crear una cultura innovadora y emprendedora, que reconozca y valore a las personas que deciden correr riesgos”, agregó Painepan.

Exposiciones

A continuación, el empresario Roberto Fantuzzi realizó una entretenida exposición, donde se refirió a aspectos críticos que se deben considerar a la hora de emprender, destacando la creatividad y la innovación como ingredientes esenciales.

Posteriormente, el ejecutivo de Corfo, Pablo Lincoñir presentó diferentes procesos e instrumentos que el Estado pone a disposición de los emprendedores.

Finalmente, el Gerente de la Red Comparte, Gerardo Wijnant, expuso acerca de los factores de producción y las redes de comercialización, aspectos que fueron de gran interés para los asistentes al seminario.

Taller

Tras esta jornada expositiva, los emprendedores realizaron un taller participativo en que se realizaron propuestas para un instrumento de financiamiento y gestión de la microempresa indígena, además de analizar las fortalezas y debilidades.

Además de las propuestas técnicas obtenidas en el taller, los asistentes calificaron positivamente la realización de este primer seminario, solicitando que se extienda a otras zonas del país y a un mayor número de emprendedores.