
Con la presencia de autoridades del mundo educacional público y privado de la región, se dieron por iniciadas las actividades correspondientes al año 2010 de Fundación Juventud Emprendedora, institución sin fines de lucro que trabaja en el ámbito de la educación y emprendimiento con niños y jóvenes.
En un ameno desayuno, el presidente del Directorio de la Fundación, Luís Veloso Cuneo, contó a los asistentes acerca de este camino iniciado hace ya más de 13 años, y sobre la labor que ha tenido la institución, “que tiene programas en los cuales han participado más de 30 mil jóvenes tanto de la primera como de la segunda región”, aseguró.
Es así como en el evento tuvieron una importante intervención dos jóvenes que participaron en eventos hitos de la Fundación, como el Foro de Emprendedores y Juego de Negocios: Valeria Barraza, estudiante de 5° año de Ingeniería de la UNAP, y Walter Gómez, quien ya es profesional.
Ambos contaron a los asistentes sobre sus experiencias de vida alrededor de la entidad, destacando los valores, aportes y herramientas que aprendieron durante sus participaciones. “Aparte de haber vivido programas que para mi fueron fundamentales en la manera de plantearse frente a la vida, luego me transformé en monitora, ya que consideré importante poder replicar esto a otros jóvenes”, explicó Valeria Barraza.
Diálogo
Luego que Pablo Vásquez, Director Académico de la Fundación, expusiera sobre los lineamientos y planificación de la entidad durante este 2010, se generó un interesante diálogo con profesores, directores de colegios y autoridades de diversas áreas.
Maria Cristina Troncoso, representante del Colegio Sagrado Corazón de Alto Hospicio, quiso comentar que “conocí a la Fundación como mamá, ya que mi hija participó en un Foro de Emprendedores. Y pienso: ¡qué ganas de haber tenido yo esa oportunidad a esa edad! Por lo mismo, me parece excelente que generemos en los jóvenes la capacidad de soñar y emprender”. En ese sentido, Ana María Tiemann, Directora de la Fundación y gerente zonal de Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, indicó que “hay un antes y un después en los jóvenes cuando pasan por estos programas”.
Asimismo, Luís Benvenuto, Gerente de Asuntos Comunitarios de Cerro Colorado, empresa minera colaboradora permanente de la Fundación, explicó que “es fundamental potenciar las capacidades de los jóvenes, quienes tienen en sus manos todas las posibilidades de emprender y liderar a la región”.
Por su parte, Claudio Espinosa, Director Regional de FOSIS, destacó la labor de la Fundación y el aporte que significa la asociatividad entre el mundo privado y público. Por lo mismo, instó a otros servicios públicos a apoyar este tipo de iniciativas.
Respecto a esta mancomunión de esfuerzos, Jorge Reyes, presidente de la Cámara de Comercio de Alto Hospicio, agradeció el aporte que se hace en esta comuna “ya que en muchos casos, la juventud es un tanto problemática, poniendo un énfasis especial en este sector de Alto Hospicio”.
Escuela de liderazgo
Finalmente, la instancia dio paso a un anuncio importante para la zona, ya que se explicó que a partir del 2010, la Universidad Arturo Prat en conjunto con la Fundación darán inicio a la Primera Escuela de Liderazgo de Tarapacá, proyecto que “nos tiene con altas expectativas, ya que es importante aprovechar las competencias y jóvenes profesionales que hay en nuestra propia región”, comentó Pablo Vásquez, Director Académico de Juventud Emprendedora.