Mejorar la educación técnico-profesional, implementando una planificación formativa conducente a la certificación internacional en el área del uso de tecnología, es el objetivo que se busca alcanzar a través del convenio de colaboración firmado por Fundación Educacional Collahuasi (FEC), Colegio Diocesano Obispo Labbé y Fundación Red de Academias Digitales de Cisco (FRAD).
La ceremonia que formaliza la alianza que durará cuatro años, contó con la presencia de Monseñor Marco Ordenes, Jaime Arenas, Gerente de Fundación Educacional Collahuasi; Álvaro Croquevielle. Presidente Fundación Red Academias Digitales y Miguel Santos, representante legal de la Fundación Obispo Labbé.
Al respecto Jaime Arenas, explicó que “el objetivo que busca Fundación Educacional Collahuasi al traer a la Región dicho programa es consolidar un modelo de formación tendiente a obtener la certificación internacional. Este se implementará al interior de la educación técnico-profesional del Colegio Obispo Labbé para que posteriormente pueda ser replicado en otros colegios de la Región”.
El proyecto comenzó en el 2009 con la capacitación realizada por la Red de Academias Digitales, FRAD, a los profesores, lo que permite al establecimiento educacional impartir como Academia Local de Cisco, beneficiando a los alumnos programas educativos que permitirán a los alumnos adquirir competencias y habilidades en las áreas de tecnología, diseño y manejo de redes digitales computacionales y de Internet.
Cisco
El programa, perteneciente a la empresa multinacional Cisco Systems con sede en California, Estados Unidos, tiene como finalidad capacitar a los estudiantes en tecnologías de información, proporcionando las herramientas y metodologías de estudios de última generación.
La formación proporcionada contempla un plan educacional anual de 90 horas de clases, alcanzando 180 horas teóricas-practicas. El programa, que ya es parte del plan de estudios de la especialidad de electrónica, es ejecutado hace más de un año en el establecimiento a través del curso “IT Essentials, Hardware y Sofware de Computadores, del programa Cisco Networking Academy”.
Dicho plan Cisco, tiene la particularidad, de entregar la misma malla académica a todos los países que lo desarrollan, permitiendo que los alumnos puedan acceder a la certificación de reconocimiento de nivel mundial, con orientación de especialidad, a los diferentes cargos en el campo de las TI; “Técnico en TI en Terreno, Técnico de soporte remoto, Call Center o Técnico auxiliar de laboratorio”.
Diocesanos
En su alocución monseñor Marco Ordenes junto con agradecer el apoyo que se entrega al establecimiento educacional, señaló que implica un gran desafío y responsabilidad a la comunidad escolar y en particular a los alumnos, “porque si lo hacen bien se podrá reproducir en otros establecimientos de la región”.
Víctor Flores, instructor regional de Cisco en Iquique, quien es Ingeniero en Electrónica, Jefe de Producción y Profesor de Electricidad y Electrónica de la escuela Obispo Labbé, explica que con la ejecución del plan educativo el desafío es doble, esto porque se busca que el alumno logre competencias laborales y sean autónomos.
“Una de las fortalezas del programa es que es real, es práctico y los alumnos no dependen completamente del profesor, este es un guía”, señaló el docente quien también indicó la meta es que el 80% de los alumnos que cursan tal programa se certifiquen, “para ello y dado que el examen de certificación internacional es en ingles, les otorgamos 2 horas más a la semana de clases de Ingles exclusivo para el programa Cisco”.
Para el alumno del 4° año medio C, Florencio Cortez, el programa potencia sus habilidades y abre el campo laboral, eliminando las fronteras.
“Cisco, es la oportunidad, estoy agradecido y estudiar a través de este sistema, es más complejo y real”. Añadiendo que; “una vez saliendo de 4to, quiero ver la posibilidad de hacer mi practica en Collahuasi”, manifestó Florencio.
Asimismo el representante legal de la Fundación Obispo Labbé, Miguel Santos Larrea, señaló que la incorporación del programa Cisco, entrega un adicional importante a la educación, pues cuentan con dos funcionarios del establecimiento capacitados como son “Lili Freire, Jefa de UTP y Víctor Flores, Jefe de Producción”, además que el establecimiento tiene la calidad de “Academia Local de Cisco en la Región de Tarapacá”.