martes, 13 de julio de 2010

Collahuasi entregó Reporte de Sustentabilidad y Estados Financieros 2009


Por cuarto año consecutivo, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi hace público su Reporte de Desarrollo Sustentable y Estados Financieros, documento que da cuenta del desempeño del año así como también sus principales desafíos para el 2010.

En conferencia de prensa efectuada en la Sala de Arte Casa Collahuasi, el Presidente Ejecutivo de Collahuasi, Jon Evans, se refirió al informe en el que se detalla el desempeño y los desafíos sociales, ambientales y económicos de la cuprífera, a modo de transparentar la gestión hacia la comunidad. El ejecutivo reiteró que el Reporte “es un ejercicio en el que la Compañía abre sus puertas y muestra su casa a los observadores de todos los ámbitos”.

Agregó que, para Collahuasi, “el año 2009 fue el período de construcción de una base sólida sobre la cual asentar un mejor desempeño y crecimiento social, ambiental y económico en el futuro”.

Entre los puntos que destacó se encuentra la seguridad, registrando una reducción de incidentes con tiempo perdido en más de 25% y en más de 30% en total de accidentes: “Queremos llegar a cero, y para ello continuaremos en el camino trazado el 2009, de capacitación profunda en la materia. El año pasado llegamos a un índice de 113.9 horas de capacitación por trabajador propio, con gran énfasis en la reinducción de temas de seguridad y salud ocupacional y en nuestro programa de liderazgo y valores”.

El ejecutivo también se refirió al conflicto que en mayo del presente año afectó a Collahuasi y a sus empresas contratistas, el que si bien cronológicamente no está inserto en el período del Reporte, es necesario mencionar por su impacto. “Los contratistas son miembros activos de la comunidad de Collahuasi. Considerando nuestros proyectos de ampliación del procesamiento del mineral, que implican la contratación de mano de obra adicional de 2.500 empleos durante la etapa de construcción y 300 puestos de trabajo permanentes, comenzamos a mejorar y ampliar las condiciones de habitabilidad de nuestro campamento de contratistas a fines de 2009”. A ello se suma un mayor contacto con empresas contratistas para compartir buenas prácticas en la gestión de personas. Dijo que lo sucedido es una oportunidad para reforzar el liderazgo de las empresas con sus trabajadores y con Collahuasi.

Medio Ambiente

Respecto al cuidado del medioambiente Evans destacó entre los logros registrados en el 2009 la recuperación de la vertiente Jachucoposa que impacta positivamente en la conservación de la flora y fauna del salar de Coposa y un creciente ahorro y reutilización de los recursos hídricos.“La compañía es capaz de satisfacer el 76% de su demanda hídrica con agua que reutiliza dentro de sus sistemas de recirculación”.

En el reporte también se registran las quejas de la comunidad del borde costero, aledañas a la Planta de Molibdeno en las instalaciones del puerto Patache, por sus malos olores y filtraciones de afluentes en la zona del Bosque. Tras 50 millones de dólares de inversión, hoy no emanan olores desde la planta mencionada.

Comunidad

En lo que se refiere a la gestión de Responsabilidad Social Empresarial de Collahuasi, los programas comunitarios tienen el sello de no ser impuestos, sino de ser el resultado de un trabajo participativo a través de mesas de trabajo en las cuales han surgido las iniciativas respaldadas.

La educación es clave para el desarrollo de los chilenos y es por ello que se continuó con los programas de becas sociales y universitarias, nivelación de estudios para adultos y la creación de la Fundación Educacional Collahuasi que busca mejorar la calidad de la enseñanza de los niños y niñas.

Entre los grandes proyectos respaldados por la Compañía y que se encuentran en plena ejecución que se mencionan en el Reporte están Techos para Tarapacá de la alianza de Techo para Chile y Collahuasi; equipamiento médico para la región, la restauración de las Iglesias de Pica y Huatacondo, la construcción de la réplica Museo Corbeta Esmeralda y el programa Deportivo que incluye campeonatos y escuelas deportivas en las comunas del región.

Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi

La Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, está ubicada en la Región de Tarapacá, a 185 kilómetros de Iquique y a 4.400 metros sobre el nivel del mar. Collahuasi es una empresa productora de concentrado de cobre, cátodos de cobre y concentrado de molibdeno, cuya operación se basa en la explotación a rajo abierto de tres depósitos de mineral ubicados en la zona altiplánica del extremo norte de Chile.

Su producto principal es el concentrado de cobre, que implica más del 90% del total producido, siendo ésta una materia prima semi elaborada que es entregada para su elaboración final a los clientes. Durante el año 2009 Collahuasi alcanzó un récord histórico de producción, al generar 535.853 toneladas de cobre fino, un 15,4% más que en 2008. De ese volumen, 492.727 toneladas correspondieron a fino contenido en concentrado y 43.126 toneladas a fino contenido en cátodos. Con todo, Collahuasi aportó el 9,9% de la producción chilena de cobre en este período, lo que la consolida entre las principales empresas cupreras del país y la encamina a lograr un liderazgo a nivel mundial.

Collahuasi pertenece a compañías subsidiarias de Anglo American plc (44%), a compañías subsidiarias de Xstrata plc (44%) y a un consorcio de compañías japonesas lideradas por Mitsui & Co., Ltd. (12%).