
Comprender e identificar oportunidades de negocio en el sector de equipamiento industrial en Latinoamérica, para situar a Tarapacá a la cabeza de las operaciones logísticas de nivel mundial, es la principal línea de trabajo definida por el Programa de Mejoramiento para la Competitividad (PMC) de Servicios Logísticos y Comercio Internacional, cuyo plan de trabajo fue presentado hoy a autoridades y empresarios locales.
En la actividad, los ejecutivos de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (ARDP), apoyados por instituciones públicas y privadas, presentaron las líneas de acción definidas para los próximos tres años, fruto de un trabajo conjunto orientado a desarrollar una actividad comercial que permita aumentar la demanda de servicios logísticos de alto valor agregado y por consiguiente resulte en un aumento de la carga transportada por la región.
Aída Acosta, directora (s) de la ARDP, indicó que esta tarea la asumirá un grupo de profesionales liderados por un gerente, donde la Agencia pasa a tener un rol más articulador y de acompañamiento.
“El objetivo de esta reunión en específico es presentar el resultado de los grupos de trabajo e invitar a los empresarios a participar en esta etapa de ejecución que son los tres años siguientes”, para lo cual al finalizar la reunión se les pidió a los asistentes firmar una carta compromiso relacionada con ese fin, dijo.
Wladimir Carquín, profesional de apoyo de la ARDP, explicó que esta estrategia será llevada a cabo por el sector logístico, considerando capacitación del recurso humano, mejora de la infraestructura regional y de los procesos productivos.
“La estrategia que tenemos es traer maquinaria y equipos a la región para generar valor a la cadena productiva y de ahí expandir. Por eso le llamamos HUB Tarapacá, para que aquí llegue la mercadería y podamos distribuir a las distintas zonas de Latinoamérica”, detalló.
Las líneas de acción que se trabajarán son la inteligencia de mercado, orientada a comprender e identificar oportunidades de negocio en el sector de equipamiento industrial en Latinoamérica; la Comercialización Focalizada, que tiende a desarrollar una serie de actividades de promoción y comercialización dirigida a los mercados que interesa ingresar y atraer a la región; y la eficiencia logística, cuyo objetivo es alcanzar un alto estándar en las operaciones logísticas que permita destacar respecto a sus competidores cercanos y constituya un atributo más para la atracción de empresas y carga.