Tras arribar pasada las 15:00 horas hasta Copiapó, el Presidente Sebastián Piñera se dirigió raudo hasta la mina San José en donde conoció detalles del operativo de rescate de los 33 mineros que hoy enfrenta su jornada crucial.
El mandatario viajó acompañado de su esposa Cecilia Morel, y a los pocos minutos se entrevistó con el ministro de Minería, Laurence Golborne y el jefe del operativo de rescate, André Sougarret. Los especialistas le explicaron cómo será el procedimiento, los lugares en que descansarán y serán atendidos los trabajadores y luego el plan que los trasladará hasta el Hospital de Copiapó. Además inquirió sobre el estado de salud y anímico de ellos, respuestas en que se destacó sobre todo que imperaba la normalidad.
Tras ello el mandatario respondió consultas de la prensa, señalando que “hoy siento una profunda emoción, que es la misma que sienten todos los chilenos, y también siento una tremenda alegría, porque los chilenos dijimos que no nos rendiríamos, y cumplimos”.
Explicó que los “chilenos dijimos que no nos rendiríamos y no lo hicimos”, “dijimos que no dejaríamos de buscarlos y los encontramos” y añadió que ahora el paso es sacarlos sin problemas de la mina.
“Hay que sacar lecciones de estos, igual que los mineros que no son los mismos que antes del derrumbe. Hemos aprendido la fuerza de la unidad, la fuerza de la esperanza”, dijo y agregó que los 33 “nos han dado una lección que se aprende sólo con la experiencia de vida”.
El jefe de gobierno aseveró que espera que cuando abandone la cápsula el primer minero confía en que todas las iglesias de Chile hagan repicar sus campanas. De hecho, aseguró que las campanas que se encuentran en la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda y que pertenecían a la destruida Iglesia de la Compañía también serán tañidas.
El mandatario aprovechó su conversación con la prensa para aclarar un mito en torno al rescate. Se trata del papel emblemático que probaba que estaban con vidas. Al respecto Piñera dijo que el documento que lleva en su bolsillo es una copia pues el original lo tiene guardado para ser conservado.
A su turno, la primera dama Cecilia Morel, dijo que “esto es el milagro de la vida por sobre la muerte, de la esperanza sobre la desesperanza y sobre todo es un gran renacimiento de la sociedad que hemos aprendido tanto de los mineros de su ge y su capacidad de lucha de esta gran tarea que es volver a nacer”.
Tras sus palabras el mandatario fue a inspeccionar en terreno el lugar del rescate y se espera que luego participe una ceremonia eclesial que lideraría el arzobispo de Copiapó, Monseñor Gaspar Quintana.