
El Juzgado de
Garantía de Pozo Almonte condenó y expulsó hoy a los nueve bolivianos detenidos
en Chile, acusados de contrabando, robo con violencia y porte ilegal de armas
desde marzo pasado.
Según fuentes
judiciales, la determinación se tomó tras la audiencia de lectura de sentencia
en el juicio abreviado que se desarrolló este miércoles en el norte del país.
La jueza Isabel Peña
dio por acreditados los delitos de robo con violencia y contrabando para los
siete funcionarios de la Aduana del país vecino, y el de porte ilegal de armas
para los dos militares que los acompañaban.
Según Peña, la
expulsión debe materializarse dentro de los próximos 30 días.
La jueza concluyó que
los carabineros (policía militarizada) debieron emplazar a los bolivianos para
que entregaran la mercadería que habían robado, que supuestamente era de
contrabando, según la defensa.
"No queda duda
de que no querían entregar la mercadería", recalcó la magistrada, lo que
también concluyó el tribunal.
Asimismo, estableció
que los acusados tenían "ánimo de lucro" con la mercadería sustraída,
en vez de cumplir con las labores propias de la Aduana.

Respecto del delito
de contrabando, Peña aseguró que "ha quedado suficientemente acreditado
que los imputados han ingresado por un paso no habilitado", el que
conocían gracias a equipos satelitales.
"La tesis de
desconocimiento del lugar donde estaban carece de fundamento", sentenció,
lo que "no exime ni minimiza su responsabilidad. Más aún la agrava",
subrayó la jueza.
La magistrada precisó
que solo los dos militares imputados portaban armas de fuego, por lo que fueron
declarados culpables del porte ilegal de estas, por ser extranjeros.
El tribunal
estableció que estos dos uniformados tuvieron participación "inmediata y
directa" en todos los delitos que se les atribuyeron.
El episodio ha
provocado un nuevo rifirrafe diplomático entre los Gobiernos de ambos países,
con acusaciones cruzadas incluso en foros internacionales.
La relación entre
estos dos países se encuentra bajo tensión por dos querellas que mantienen en
la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a causa de un diferendo marítimo
que data de la Guerra del Pacífico y el uso de las aguas del Silala.
Chile y Bolivia
cortaron sus relaciones diplomáticas en 1978, las que actualmente se manejan
solo a nivel consular.
Fuente: EFE