
El Tribunal de Apelación de París
rechazó este miércoles la demanda de extradición de Chile del exguerrillero
Ricardo Alfonso Palma Salamanca, condenado dos veces a cadena perpetua en su
país y prófugo desde que escapó de la cárcel en 1996.
La negativa de los jueces está en
línea con la posición de la Fiscalía, que el pasado 12 de diciembre se había
pronunciado contra la entrega a Chile de Palma Salamanca.
El dictamen conlleva también el
levantamiento a este antiguo miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez
(FPMR), de 48 años, del control judicial al que estaba sometido desde febrero
de 2018.
Sobre todo, cierra el procedimiento
en su contra en Francia, ya que sólo la Fiscalía y él mismo podían recurrir
ante el Supremo la decisión del Tribunal de Apelación de París, que pasa a ser
definitiva.
El exguerrillero chileno no quiso
hablar a los medios de comunicación a la salida de la sala y se abrazó con los
allegados que le arroparon y con sus abogados, que sí que mostraron
públicamente su satisfacción e insistieron en que "no habrá extradición a
Chile".
Su letrado Pierre-Emmmanuel Blard
precisó que eso significa que "tiene una libertad total para moverse por
el territorio francés" y que es "totalmente libre".
Blard hizo hincapié en que "tiene
el estatuto de refugiado político en Francia" porque "fue torturado
durante semanas y más semanas en Chile antes de ser condenado a cadena
perpetua".
Palma Salamanca obtuvo a finales de
octubre el estatuto de refugiado en Francia porque se dio credibilidad a las
alegaciones de que había sido torturado cuando estuvo detenido en su país.
La Fiscalía argumentó, en la
audiencia celebrada en diciembre, que no se podía extraditar a un refugiado al
país por el que se le ha atribuido ese estatus.
Pero sobre todo, "la razón más
sólida para oponerse" a la demanda de extradición para el Ministerio
Público francés fue que la justicia chilena había descartado la posibilidad de
una revisión de los procesos en los que fue condenado.
En Chile fue sentenciado por el asesinato
en abril de 1991 del senador Jaime Guzmán y por el secuestro desde septiembre
de ese año y durante cinco meses de Christian Edwards, hijo del propietario del
diario "El Mercurio".
En la audiencia que se celebró en
diciembre el abogado que representaba al Estado chileno, Vincent
Courcelles-Labrousse, insistió en que cada una de las dos condenas a cadena
perpetua se dictaron como resultado de "un proceso regular", y que es
el poder judicial chileno actual el que pedía ahora a Francia su entrega.
Insistió entonces, en nombre de
Chile, en la gravedad extrema de los delitos por los que fue declarado
culpable, y en que el propio Palma Salamanca reconoció, al ser arrestado allí,
haber participado en ambas acciones con detalles que sólo pudo dar alguien directamente
implicado.
En diciembre de 1996, junto a otros
tres guerrilleros, escapó en helicóptero de una cárcel de alta seguridad de
Santiago y desde entonces se le situó un tiempo en Cuba y, sobre todo en
México.
A comienzos de 2018 se le localizó en
la región de París, donde fue detenido el 16 de febrero en una operación en la
que estuvieron implicadas las policías de Francia, Chile y España. Al día
siguiente quedó en libertad bajo control judicial, un régimen que se había
mantenido hasta ahora.
Fuente: EFE