jueves, 6 de agosto de 2009

Gobierno difunde Ley de Trabajo Pesado


Con el objetivo de difundir la Ley 19.404 que reconoce un sistema de pensión de vejez anticipada por realizar trabajos que se consideren pesados, la Seremi del Trabajo y Previsión Social junto a la Comisión Ergonómica Nacional (CEN) realizaron hoy una charla de promoción de esta ley en la Caja de Compensaciones Los Andes. La actividad estuvo dirigida a los jefes de Recursos Humanos y dirigentes sindicales de todos los sectores productivos de la región.

Esta charla se efectuó en el marco de la visita de Mauricio Manríquez, jefe del Departamento Técnico de Invalidez y Ergonomía de la Superintendencia de Pensiones, quien ayer se reunió con cada una de las mesas sindicales (la mesa pesquera, la portuaria, la minera y la de comercio).

Para ampliar la difusión, se realizó la actividad de hoy que tenía como invitados a los encargados de Recursos Humanos, de los cuales asistieron representantes de las empresas Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, ACF Minera, Komatsu y HMC. Asimismo, estuvieron presentes dirigentes de los tripulantes, motoristas, Sal Punta Lobos, Cosayach, HMC, ACF Minera, SQM, Líder y Camanchaca.

Según Manríquez: “La mayoría tiene la idea que el trabajo pesado es cargar un saco o trabajar en altamar, pero efectivamente la ergonomía hoy día tiene un análisis que contempla la carga organizacional y mental, además de la física y ambiental”. Respecto de lo mismo es importante aclarar que existen cuatro factores para determinar si un trabajo es pesado, estos aspectos son: físicos, ambientales, mentales y organizacionales. Por lo tanto, un trabajo pesado no se refiere sólo a un desgaste físico, como precisa Mauricio Manríquez: “Un trabajo puede ser calificado como pesado por efectuarse en turnos de noche, la cantidad de tareas simultáneas o la presión que pueda recaer en una sola persona”. Además agregó:: “El presentar la solicitud no tiene ningún costo, el trámite gratuito no pierden nada con presentarlo”.


Las charlas de ayer y hoy, organizadas por la secretaría regional ministerial, tuvieron como fin promover la Ley de Trabajo Pesado entre los dirigentes sindicales y los encargados de Recursos Humanos. Acerca de ello, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauricio Gibert, dijo: “La convocatoria apuntó a estos dos grupos porque si bien las solicitudes a la CEN pueden presentarse por un solo trabajador, empleador, sindicato o delegado del personal, la disposición, colaboración y diálogo entre trabajadores y empresa contribuye a la eficiencia y rapidez del trámite”.

En tanto, Mauricio Manríquez, reafirmó los dichos del seremi asegurando que “el trabajo mancomunado entre trabajadores y empresarios entrega un soporte mayor a la información técnica que requiere la CEN para realizar una calificación de trabajo pesado”.

Nelson Cruces, presidente del sindicato Líder, dijo estar satisfecho con la información recibida y anunció que comenzarán a investigar y analizar los puestos de trabajo para ver la posibilidad de iniciar la gestión.

Con alrededor de 30 puestos calificados y unos 15 en trámite, Jorge Flores, presidente del sindicato de Quebrada Blanca destacó la actividad de difusión y manifestó que “esta charla sirvió para alimentar a los dirigentes sindicales, porque hoy en día un dirigente sindical sin información es poco y nada lo que puede hacer”.

Para quienes deseen realizar el trámite, pueden dirigirse a la Seremi del Trabajo y Previsión Social, ubicada en Serrano 145, Edificio Econorte, oficina 705 o a los teléfonos: 410 339 ó 419 304. Gibert recalcó lo beneficioso de hacer el proceso en un ánimo de diálogo entre la empresa y los trabajadores y manifestó la disposición de la secretaría regional ministerial para atender cualquier consulta sobre Trabajo Pesado.