En el edificio del Gobierno Regional de Tarapacá y encabezado por el intendente Miguel Silva Rodríguez, las autoridades gubernamentales rindieron homenaje a la iglesia evangélica en el “Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes Chilenas” instaurado el 26 de diciembre del 2005 por el ex presidente Ricardo Lagos y decretado como feriado legal por la presidenta Michelle Bachelet, el 10 de octubre del año pasado.
El diputado Fulvio Rossi, las gobernadoras de Iquique y el Tamarugal, Mirian Escobar y Gabriela Hip, respectivamente, secretarios regionales ministeriales y los presidentes de las Unidades Pastorales de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, acompañaron una jornada que valoró el esfuerzo de esta iglesia por lograr que su credo fuera reconocido nacionalmente y que hoy, alcanza el 20% de la población del país.
El Obispo Cristian Muñoz Cuitiño, presidente de la Unidad de Pastores Evangélicos, fue el encargado de hacer una reseña histórica del inicio y desarrollo actual de la iglesia evangélica- protestante en los últimos 20 siglos de historia.
“El 31 de octubre tiene gran importancia, no solo por lo que da un mayor impulso a la reforma de la iglesia, sino porque la persecución a la que fue sometida la iglesia protestante, también se hizo sentir en nuestro país desde sus inicios”, señaló el obispo Muñoz haciendo alusión a la situación actual y al reconocimiento que las autoridades les han brindado en los últimos años.
Asimismo, manifestó el interés de su credo, por “prestar la ayuda necesaria en los avances éticos y morales que nuestra región precisa para el desarrollo y progreso económico de nuestra gente, para luchar contra el tráfico y venta de sustancias ilegales y trabajar incansablemente por la rehabilitación de los que han caído en la drogadicción. Cuenten con nosotros en la gran tarea de educar y formar a los niños para crear una conciencia firme y clara para la prevención del consumo de drogas”.
Intendente
El intendente Silva destacó la labor del gobierno en la aprobación del proyecto que decretaba el 31 de octubre como feriado nacional, explicando que “nos parece muy relevante que una parte importante de la población de nuestro país que profesa cultos distintos al de la iglesia católica como son el pueblo evangélico y las iglesias protestantes, tengan la posibilidad de concurrir tanto a sus templos como a sus festividades, el día que fue destinado para ello”.
Sumándose a las palabras del obispo Muñoz, el jefe regional señaló que la declaración de esta jornada es una manera de relevar la significación histórica y social de estas expresiones de la fe cristiana en Chile. “Hemos estimulado la libertad de culto en el país, también hemos procurado atender todas aquellas situaciones que puedan dificultar el ejercicio de la libertad religiosa para las entidades eclesiásticas, sean del creo que sean”.
Luego del saludo presentado por las autoridades, fueron galardonados los pastores Rubén González, Manuel Durán y René Manzano, de manos del intendente regional y el Obispo Cristian Muñoz.