domingo, 1 de noviembre de 2009

Proveedores locales de Quebrada Blanca apuestan por la Producción Limpia


Proveedores locales de servicios y productos de la Compañía Minera Quebrada Blanca fueron los protagonistas del taller “Producción Limpia y Servicios Mineros de Tarapacá” que la Secretaría Regional de Producción Limpia organizó en conjunto con la cuprífera.

La actividad que forma parte de la agenda de trabajo aprobada en julio pasado por el Comité Regional de Producción Limpia y presidido por el Intendente Regional, Miguel Silva Rodríguez, tiene como fin motivar al sector proveedores de la minería regional, sobre los alances positivos que aplicar Producción Limpia puede traer para sus economías internas.

El taller que fue impartido por la ingeniero Civil Bioquímico, Magíster en Medio Ambiente y Consultora en la Implementación de Acuerdos de Producción Limpia, Sara Contreras Bravo, se centro en que la implementación de políticas y regulaciones del tipo “Producción Limpia”, permite a las empresas mejorar su eficiencia productiva, utilizar mejor sus materias primas y disminuir la cantidad de residuos desde el origen, y a la vez mejorar su gestión ambiental.

En este contexto, la experta detalló los logros alcanzados por el sector fundiciones en la Región Metropolitana, como asimismo, el estado de avance del acuerdo voluntario que empresas metalmecánicas de la Región de O’Higgins están prontas a suscribir.

PL y Región Minera

“En una región eminentemente minera como la nuestra, debemos avanzar en el marco del desarrollo sustentable, pero poniendo el acento en ayudar a nuestras empresas a ser cada día más eficientes, competitivas, sustentables y responsables con su entorno. Esto es lo que ofrece en el contexto de una alianza público privada los Acuerdos de Producción Limpia”, señaló la secretaria Ejecutiva PL Tarapacá, Claudia Cortés.

Para la profesional, la Producción Limpia es clave para continuar avanzando en el posicionamiento de Tarapacá como Región Minera, ya que el principio de eficiencia en el proceso productivo y la prevención de la contaminación que ofrece esta estrategia, se encadena al trabajo que desde el Gobierno Regional se realiza en el marco del Programa de Mejoramiento de la Competitividad (PMC) del sector.

“Sabemos que el 80 por ciento de los proveedores de nuestra minería están en la zona central, y el APL es un potencial instrumento para el desarrollo de empresas más competitivas, dado que ofrece a nuestros empresarios evitar la generación de desechos, reducción de costos de operación y riesgo ambiental, y a la vez, permite identificar nuevas oportunidades de negocios. En resumen, una combinación perfecta para elevar nuestros estándares en momentos en que la industria cuprífera nos pide calidad de procesos y servicios”, señaló.

Teck- QB

Por su parte, Consuelo Báez, Superintendente de Salud, Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Teck - Quebrada Blanca destacó la participación de los proveedores de la empresa en el taller sobre Producción Limpia, ya que a través de esta instancia, podrán conocer las herramientas que están a su disposición para cumplir normativas e incluso adelantarse a lo que se viene en materia de manejo y disposición final de residuos peligrosos.

Asimismo, la encargada del área precisó que el trabajo que hoy se inicia con la Secretaria Ejecutiva PL de Tarapacá se enmarca en el compromiso que la Compañía mantiene con el desarrollo sustentable que forma parte de la Política de Responsabilidad Social de Quebrada Blanca.

“No cabe duda que la Producción Limpia es una estrategia de gestión productiva que proyecta al futuro a nuestros proveedores en una industria donde la innovación y la competitividad son parte del negocio. Los beneficios que esta nos trae en ahorro de materias primas, de energía y del consumo de agua, el retorno adicional debido a la recuperación y venta de subproductos, la disminución en costos legales asociados a problemas ambientales y de seguridad, nos ayudan a mejorar nuestra imagen ante la comunidad y potenciales clientes”, puntualizó Báez.