Con el voto favorable de la diputada independiente y regionalista, Marta Isasi, la Cámara Baja aprobó esta semana el proyecto de acuerdo por medio del cual se solicita al Ministro de Salud estudiar la factibilidad técnica y económica de incorporar la vacuna contra el Papiloma Humano en el plan vacunatorio anual del país.
En la misma línea, la representante de la Región de Tarapacá precisó que el acuerdo además pide que esta vacuna sea administrada de manera gratuita a todas las niñas que cumplan 14 años de edad.
La legisladora explicó que “la solicitud se enmarca en la falta de acceso a los servicios de análisis y tratamiento adecuados contra el cáncer cervicouterino, que se ha convertido en una de las causas de mortalidad más importante en las mujeres, particularmente en los sectores más pobres”.
De hecho, “anualmente en Chile mueren más de 700 mujeres; es decir, alrededor de dos al día. Es más, este tipo de enfermedad -especificó la diputada Isasi- ocupa el cuarto lugar en la tasa de mortalidad por cáncer, después del vesicular, pulmonar y mamario”.
Con todo, la parlamentaria manifestó que el virus de papiloma humano es uno de los virus transmitidos sexualmente más comunes, y si bien actualmente existe en el mercado vacunas contra algunas clases de papiloma humano éstas tienen un costo muy alto.
Por ello, Isasi afirmó que “tengo la confianza que, a la luz de los antecedentes, el Ministro de Salud acogerá la propuesta para disminuir las actuales tasas de mortalidad en el país por el contagio del papiloma humano”.