martes, 13 de julio de 2010

Concurrida Muestra Gastronómica y de Artesanía Indígena


Con una colorida muestra, que incluyó delicados trabajos textiles y un festín de sabores típicos de la gastronomía andina, concluyó el Proyecto “Capacitaciones Técnicas dirigidas a Indígenas Urbanos de la Región de Tarapacá”, financiado por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI, Subdirección Norte.

La iniciativa tuvo por objetivo fortalecer a las mujeres indígenas artesanas que habitan en la urbe, mediante el traspaso de competencias determinadas, con el fin de instalar y generar en ellas, capacidades para el emprendimiento. De la misma forma, el proyecto apuntó a entregar apoyo a las personas, que dentro de este contexto, desarrollan actividades relacionadas con la manipulación de alimentos, recibiendo capacitación en el ámbito de la gastronomía y la cocina típica de las zonas andinas.

La encargada de dar la bienvenida a los asistentes, Encargada (s) de la Unidad de Desarrollo de la CONADI, Cecilia Sandoval Tripailaf, quién se refirió a la serie de proyectos que desarrolla la institución, en busca de dar apoyo y sustentabilidad a las actividades económicas de los representare de los pueblos originarios que residen en las zonas urbanas, anunciando la continuidad de iniciativas enfocadas en dar capacitación en los ámbitos relacionados con la artesanía, gastronomía y turismo, entre otras. Así también Cecilia Sandoval hizo hinca pié en la importancia que tiene la certificación de competencias, en pos de “dar un valor agregado a lo que producen a diario, para lo cual, la CONADI, reafirma su compromiso para la entrega de herramientas que les permitan emprender y ser independientes”.

Por su parte, Marianela Mamani, una de las artesanas que participó del proyecto, valoró los conocimientos entregados por los profesionales de CORDUNAP, quienes fueron los encargados de realizar las capacitaciones y agradeció el apoyo brindado por la CONADI, con lo que hoy pueden proyectarse para, de forma asociativa, consolidarse como micro empresarias. Así también, Herwin Cepeda, participante de los cursos de gastronomía, destacó la posibilidad de rescatar los conocimientos de la cocina ancestral y a través de ello, poder generar oportunidades de emprendimiento.

Durante los meses de abril y mayo, 15 artesanas de los pueblos originarios de nuestra zona, participaron de Capacitaciones en Diseño, Imagen Corporativa y Control de Calidad, así como también de cursos enfocados en entregarles conocimientos referentes a Costos Operativos, Comercialización y Marketing. Por su parte, las 16 personas que desarrollan actividades ligadas a la manipulación y preparación de alimentos, recibieron formación en Administración y perfeccionamiento en Gastronomía.