jueves, 1 de julio de 2010

Ejército apoya con medios humanos y técnicos ejercicio de sismo y tsunami


Cumpliendo con los planes de empleo de medios del Ejército para efectos de emergencias, desastres y catástrofes la VI División de Ejército activo todos los medios humanos y técnicos, correspondientes al caso, para apoyar al Gobierno Regional y por ende, a la población, en el simulacro de evacuación masiva por un terremoto y tsunami, ocurrido en la ciudad de Iquique.

Tal ejercicio masivo, que pretende movilizar a cerca de 70 mil personas del borde costero, forma parte de la evaluación y análisis del plan “Tarapacá Seguro” que se está instaurando el Gobierno Regional, para obtener un método de emergencia acorde a las realidad geográfica y social de la zona.

Para tal efecto personal del Cuartel General de la VI División de Ejército, la Escuela de Caballería Blindada, la 2ª Brigada Acorazada “Cazadores” y el Regimiento de Telecomunicaciones Nº6 “Tarapacá” activaron inmediatamente su plan de emergencia, que se tradujo en poner a disposición de la ciudad y la Región los sistemas de telecomunicaciones, transporte y personal que cumple las funciones pertinentes, al momento de ocurrido el sismo, que en este caso tuvo un registro de 8,1 grados, según la escala de Richter.

Paralelamente las familias del personal de Ejército, que residen en Iquique, en especial quienes habitan en las zonas de inundabilidad, activaron los planes de evacuación, desalojando los inmuebles, para posteriormente reunirse en la Escuela de Caballería Blindada, unidad que en el plan de emergencia institucional, cumple funciones de punto de reunión y seguridad para la población en riesgo de tsunami.

Puesto de Mando

Parte importante en este operativo activado por la VI División de Ejército cumplió su Puesto de Mando instalado en la Escuela de Caballería Blindada, el cual involucra sistemas móviles de telecomunicaciones, instalados en carros mowag como la inmediata disponibilidad de radioperadores, de dotación del Reg. de Telec. N°6 “Tarapacá”, quienes brindaron la cobertura en las coordinaciones y misiones que debieron realizar las autoridades como la Institución.

Parte importante también ocuparon los conductores de cuadrimotos y motoristas, quienes, para estos casos, cumplieron funciones vitales en los puntos de riesgo en la conectividad como los motoristas en la función de mensajeros, como apoyo a los primeros enlaces.

En cuanto a las primeras víctimas, en condición de atrapadas y de búsqueda, el Ejército tuvo a disposición el empleo de una Patrulla de Rescate de Montaña (PARME), quienes se encontraron a disposición de las autoridades, para las necesidades que hubiesen ocurrido, según los dispuesto en los planes de emergencia. De igual forma, para entregar los primeros apoyos logísticos se contó con el apoyo de una cocina de campaña y en sanidad el acceso inmediato a la enfermería de la Escuela de Caballería, sumándose un Puesto de Atención Médica de Ejército.

Con el desarrollo del ejercicio el Ejército entregó al Gobierno Regional un importante apoyo, no sólo con la disposición de personal, para la ayuda de la población, en aspectos de rescate y primeros auxilios, sino también en transporte y enlace, otorgando todo un sistema como opción complementaria al de la Onemi Regional, valorando su autonomía en la transmisión de datos, imagen y audio dentro de la Región y con el resto del país, de manera inmediata.

Las autoridades de Gobierno representadas por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, la intendenta de la Región de Tarapacá, Luz Ebensperger Orrego como el director de la Onemi, Vicente Núñez Pinochet, junto a los seremis y directores de servicio de la Región, autoridades de las FF.AA., de Orden y Seguridad, además de los organismos de ayuda civil, participaron de este importante ejercicio, que involucró a cerca de 70 mil habitantes de la zona inundable de Iquique.