viernes, 6 de agosto de 2010

Director del FOSIS da a conocer posición ante desvinculaciones

La Dirección Ejecutiva del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, se ha visto en la necesidad de desvincular a 15 funcionarios del FOSIS Central el 30 de julio, como una forma de responder a necesidades presupuestarias.

Comprendiendo las dificultades asociadas a esta difícil decisión y respetado los acuerdos tomados por el FOSIS con las agrupaciones de funcionarios sobre estándares en materia de desvinculaciones, se ha tomado dicha medida velando por el uso adecuado de los recursos públicos.

Actualmente el FOSIS enfrenta una realidad presupuestaria de un déficit millonario en el ítem de gastos en Personal, generado el año 2009 y mantenido para el presente año de 2010.

Ya se han llevado a cabo acciones concretas para generar ahorros a través de la reducción en los gastos de Bienes y Servicios, viáticos, horas extraordinarias y reemplazos por citar algunas. Sin embargo, estas medidas de austeridad y uso adecuado de los recursos no han sido suficientes y no resuelven el problema de fondo que vive la institución.

“Hoy estamos obligados a financiar parte del pago de los sueldos con recursos originalmente destinados a programas sociales, lo que significa perjudicar a los chilenos más vulnerables. Buscamos evitar que los recursos destinados a los más pobres, sigan siendo utilizados para cubrir un déficit”, enfatizó el Director Ejecutivo del FOSIS, Claudio Storm Quinteros.

En cuanto al llamado a paro convocado por la Asociación de Funcionarios del FOSIS, la autoridad subrayó que se trata de una sobre reacción por parte de los dirigentes, dado que la convocatoria se realizó por la prensa y sin mediar diálogo con las autoridades.

Asimismo, la autoridad del FOSIS contextualizó que el número de funcionarios desvinculados es reducido, en relación a la dotación a nivel nacional, que asciende a cerca de 1.000 personas a lo largo de todo el país.

“Estamos en un escenario de cambio de Gobierno, donde es legítimo que haya un espacio para la renovación de los equipos de confianza y una revisión de las estructuras del servicio. A pesar de que sabemos y sentimos que estas medidas resultan dolorosas en lo personal para quienes pierden su trabajo, nos parece que la realidad actual nos obliga a priorizar lo que nos convoca, que es justamente la lucha contra la pobreza”, puntualizó Storm.