lunes, 2 de mayo de 2011

Comité Naciones Unidas de Hospicio da un paso hacia la casa propia


El primer paso para concretar el sueño de la casa propia dieron los habitantes del comité de vivienda “Naciones Unidas”, ubicada en el ex vertedero de Alto Hospicio.

Y es que las dirigentes de dicha organización, junto a la directora regional de Un Techo Para Chile, Loreto Eyzaguirre y Mauricio Acuña, de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, llegaron hasta la notaría Yavar para firmar el compromiso de compra-venta donde serán levantadas sus viviendas.

El paso dado forma parte del programa “Techos para Tarapacá”, que surge de la alianza de "Un Techo Para Chile" y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, que tiene como objetivo erradicar los campamentos en la región.

Según explicó Loreto Eyzaguirre el hecho constituyó el primer paso hacia la vivienda definitiva para muchas familias, que beneficiará a 130 familias. “Ahora podemos avanzar mucho más rápido, es un hito por importante”.

Mauricio Acuña, de Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, explicó que el objetivo de la compañía es apoyar en la erradicación de campamentos en Iquique y en Alto Hospicio. En ese contexto y a través del programa Techos para Tarapacá, Collahuasi concurre con aportes para el mejoramiento de las viviendas o para subsidiar o complementar la adquisición de terrenos donde serán construidas las soluciones habitacionales.

“El programa partió en el 2009, durante el 2010 se trabajó en habilitación social, donde la compañía colabora y apoya, entendiendo que a través de ello se busca proporcionar herramientas de las personas para emprender y así tener una mejora calidad de vida”.

Alegría

Soledad Tapia, presidenta del comité Naciones Unidas, ubicado en el ex vertedero de Alto Hospicio, dijo estar feliz con el paso que estaban dando. Y es que tras ocho años de vivir en campamento ven que pronto se cumplirá el sueño de tener una casa segura donde cobijar a los niños y niñas del sector.

“Son ocho años viviendo en la toma, la gente está aburrida de vivir así, ahora ya no se nos olvidó un poco lo que hemos pasado y estamos contentos con la firma de compra del terreno”

Valoró el esfuerzo que Techo para Chile y Collahuasi hacen para sacar adelante el programa “Un Techo para Tarapacá”.