Los
consultores tendrán la responsabilidad
de evaluar y hacer seguimiento de los proyectos de investigación del Fondo de
Investigación Pesquera y de Acuicultura, FIPA, o de los proyectos de
investigación básica desarrollados por el Instituto de Fomento Pesquero, IFOP.
Un
registro abierto a personas naturales y jurídicas, público, y en constante
actualización será la nueva modalidad del Registro de Evaluadores de la cartera
anual de estudios del Fondo de
Investigación Pesquera y de Acuicultura.
“La
idea es ampliar el universo de evaluadores y transparentar el proceso de su
selección”, explica el Director Ejecutivo del FIPA, Luis Carroza, “además, este
registro también estará habilitado para asesorar el seguimiento de los
proyectos de investigación básica encargados por la Subsecretaría de Economía
al IFOP”.
El
proceso está a cargo del Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura y se
inició mediante la publicación de los formularios de postulación en el sitio
web del FIPA, www.fip.cl; una vez recibidos los antecedentes, éstos se
calificarán de acuerdo a un conjunto de criterios y ponderaciones determinados
por el Consejo de Investigación Pesquera y de Acuicultura. Los postulantes
deben ser profesionales o empresas del área de la pesca y acuicultura, y contar
con a lo menos tres años de experiencia.
El listado de los evaluadores estará publicado junto a su respectiva
calificación en la página Web del FIPA.
“El
proceso busca ser mucho más transparente y abierto, de manera de ampliar el universo
de profesionales que asesoren al Consejo de Investigación Pesquera y de
Acuicultura en la evaluación de nuestra cartera de estudio. Así también debe
señalarse, que el Registro estará
abierto en forma permanente con el propósito de ir incorporando nuevos
profesionales o expertos a través de tiempo.”, continuó Carroza.
Cabe
recordar que la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura es la responsable de
elaborar el programa de investigación necesario para la regulación del sector.
Con ello se busca contar con información sobre los recursos hidrobiológicos y
sus ecosistemas de manera sistemática tanto en el tiempo como en las áreas
geográficas, cuyo análisis permita conocer el estado de situación, patrones y
tendencias. En 2014 el FIPA adjudicó 36 proyectos de investigación, en tanto
que IFOP dio inicio a la ejecución de 58 proyectos.
El
link directo para ingresar al llamado es:
http://www.fip.cl/registro/evaluadores.htm