
La
organización ecologista Greenpeace denunció hoy, en el Día Internacional de la
Tierra, que en el Pacífico Sur las empresas salmoneras que operan en Chile
están construyendo "guetos submarinos" de miles de salmones, fecas y
alimentos que amenazan las aguas más limpias del planeta.
Estableciendo
un paralelismo con los polémicos conjuntos habitacionales de Santiago, donde se
hacinan miles de personas en un reducido espacio, Greenpeace se pregunta
"¿por qué las autoridades guardan silencio sobre los guetos que quieren
invadir las aguas de Magallanes?".
"La
mortandad anual considerada 'normal' en estos centros de cultivo es de 93.000
salmones, donde se depositan 900.000 kilos de fecas en el fondo marino y
180.000 kilos de alimentos no consumidos por los salmones caen sin
destino", denunció el director en Chile de esta ONG, Matías Asun.
Greenpeace
señaló que estos datos ilustran cómo es la vida en estos "guetos
submarinos", y aseguró que está previsto construir unos 300 de este tipo
en la región austral de Magallanes.
Tras
recordar que la conmemoración este sábado del Día Internacional de la Tierra
pretende concienciar respecto los variados y complejos momentos climáticos que
enfrenta hoy el planeta, Greenpeace advirtió de la compleja situación
medioambiental que, a su juicio, vive Chile.
Aluviones,
extensión de la desertificación, escaso reciclaje de residuos urbanos, ciudades
afectadas por una alta contaminación y el uso del mar como vertedero sitúan a
este país entre los diez más afectados por los efectos del cambio climático en
el mundo.
Pero pese
a que el panorama es difícil, hay algunas iniciativas alentadoras, considera.
En este
sentido, Greenpeace destacó el lanzamiento de su campaña mundial Salvemos los
Mares del Fin del Mundo, para llamar la atención sobre la importancia de
preservar los mares de la Patagonia chilena, especialmente ante el avance de la
industria salmonera.
"La
industria del salmón pretende invadir las aguas más limpias del mundo con
verdaderos 'guetos submarinos", advirtió.
La
educación ciudadana en materia medioambiental resulta clave al afrontar las
muchas amenazas que se reparten por diversos ecosistemas del mundo, destacó
Greenpeace.
Fuente: EFE