
Tras reunión con
el Ministro de Economía, los representantes de los gremios de la pequeña
industria, mostraron su preocupación por el nulo avance mostrado por el
Ejecutivo en la iniciativa que busca agilizar los pagos para este importante
sector productivo.
Decepcionados
se encuentran los miembros de la Convergencia Nacional Pymes (Organización que
agrupa a la mayoría de gremios del sector a nivel nacional) tras reunirse este
miércoles con el Ministro de Economía,
José Ramón Valente, con el objetivo de llegar a un acuerdo en la entrada en
vigencia de la Ley de pago a 30 días.
Tras
la cita, Roberto Rojas, coordinador nacional de la convergencia y presidente de
Conupia (Confederación Gremial Nacional Unida mediana, pequeña y
microindustria, servicios y artesanos de Chile), señaló que el Gobierno se
encuentra en punto muerto en relación a esta iniciativa que ayudaría en la
solvencia de las Pymes. “El Gobierno no ha tenido disposición de avanzar en la
materia, no han cambiado una coma en su propuesta y es más, reponen algo que
había quedado zanjado en la Cámara de Diputados, en relación al pacto entre
desiguales”.
Sobre
este punto, Rojas preciso que “nosotros no queremos pacto entre desiguales,
porque profundiza la inequidad que hay en el sector y favorece la posibilidad
de negociación de las grandes empresas en relación a las pequeñas. Como pymes
no tenemos posibilidad de éxito en esos pactos, dada nuestra precariedad al
lado de las grandes empresas y al Estado.”
Rojas criticó la postura del Ministro Valente en la
nula flexibilidad en el plazo de vacancia para poner en ejecución la ley, tanto
para el sector de la salud, como para el área de municipalidades. “Mantienen en
36 meses la entrada en vigencia de la Ley de pago, lo que consideramos
inaceptable, porque tal como se lo señalé al Ministro de Economía, quiebran el
40% de las empresas que se crean año a año, y con esto aumentará la cesantía”.
Finalmente,
Roberto Rojas precisó que los esfuerzos se centrarán ahora en el ámbito
legislativo, a través de la comisión mixta, compuesta por senadores y
diputados.
Por
su parte, Horacio Azocar, presidente de la Confederación General de
Cooperativas de Chile (Confecoop), comentó que la convergencia nacional de
gremios ha mostrado fortaleza. “Hemos
reiterado al Ministro de Economía que nuestra posición no varía, y confiamos en
que esta iniciativa de gobierno va a tener una respuesta negativa en el ámbito legislativo,
porque la voz de los gremios representados en esta convergencia es potente y
ahora nos reuniremos con los legisladores para explicarles cual es nuestra posición”.
Para
la secretaria general de Unapyme;
Gianina Figueroa, “queda un poco de tiempo para seguir con el dialogo. Debemos
revisar la propuesta y llegar a algún acuerdo, asimismo agradecemos la
participación de la convergencia y planteamos bajar en meses la puesta en
marcha de la ley”.
La
próxima semana la convergencia acudirá al Congreso, en búsqueda a un apoyo en
su posición.