lunes, 10 de agosto de 2009

Gobierno difunde medidas presidenciales por el empleo y la capacitación


En virtud de difundir adecuadamente y con la mayor cobertura las medidas presidenciales pro empleo y capacitación, la Seremi del Trabajo y Previsión Social junto al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), comprometieron en esta tarea a los servicios públicos del área económica y a las cajas de compensación.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauricio Gibert junto al director regional de Sence, Simón Henríquez, visitaron la Caja de Compensación La Araucana, 18 de Septiembre, Los Andes y Los Héroes. Todas ellas acordaron con las autoridades colaborar en la difusión de las medidas a través de la distribución de volantes y un informativo vía e-mail.

Las medidas a difundir corresponden a los beneficios del Seguro de Cesantía para trabajadores con contratos temporales, el Incentivo a la Retención y Capacitación, el Precontrato de Capacitación, las Becas Mype para Trabajadoras Jefas de Hogar, el Reconocimiento de Aprendizajes Previos y principalmente el Permiso de Capacitación Laboral. Todo lo anterior nació del Acuerdo Nacional por el Empleo, la Capacitación y la Protección Laboral elaborado mancomunadamente por el Gobierno, los empresarios y los trabajadores. Sobre la base de este acuerdo, el 28 de mayo se promulgó la Ley 20.351 de Protección al Empleo y Fomento a la Capacitación Laboral que contempla las medidas mencionadas.

Aparte del apoyo de las cajas de compensación, el seremi y el director regional en un trabajo conjunto con los distintos servicios públicos del área económica, establecieron coordinar la difusión desde las distintas oficinas públicas. Apoyarán esta gestión: la Seremi de Economía, la Seremi de Minería, el Instituto de Previsión Social, la Tesorería, el Servicio de Impuestos Interno (SII), la Dirección del Trabajo, el Servicio de Cooperación Técnica y la Corporación de Fomento de la Producción. Como primera actividad en esta línea, Sence instalará un stand informativo de las medidas presidenciales pro empleo, del 10 al 12 de agosto por las mañanas, en las dependencias del SII.

Acerca de las acciones de difusión, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauricio Gibert precisó: “La idea de contar con la colaboración de los servicios públicos asociados a la economía, el stand en el Servicio de Impuestos Interno y el apoyo de las cajas de compensación, corresponde a un esfuerzo del Gobierno por llegar al público objetivo de estas medidas… que estas medidas sean útiles para nuestra región”. Gibert añadió que el Gobierno “enfrenta la crisis con acciones concretas enfocadas en el beneficio de la gente y buscando salir fortalecidos. La gran inversión destinada a esto, es el resultado de una política económica responsable, sin populismos, ni cifras mágicas”.

Simón Henríquez, director regional de Sence dijo que estas medidas “buscan cuidar el empleo y capacitar, para transformar esta crisis externa en una oportunidad real para que haya mejores empleos y una mayor productividad. La idea es disminuir los efectos de la crisis, ampliando para ello las medidas de protección, en este caso al empleo”.