
Ante la detección de dos ejemplares de la mosca del mediterráneo, también conocida como mosca de la fruta, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) solicita a la comunidad iquiqueña su colaboración, para la aplicación de medidas fitosanitarias en las distintas viviendas de la ciudad.
Según César Cardozo, director regional de la institución, el plan de acción tiene como objetivo realizar un chequeo de las distintas casas de la ciudad que posean árboles y plantaciones, con el fin de controlar la presencia de esta plaga, tras la aparición de dos de estos ejemplares en el sector de la Cuarta Zona Naval y de la Piscina Municipal, evitando con ello la proliferación de esta plaga.
“Es importante que para llevar a cabo este plan, la comunidad entregue las facilidades a los funcionarios del SAG, debidamente acreditados, para que éstos puedan ingresar a los domicilios y ejecutar las labores que sean necesarias según sea el caso”.
Al respecto, comentó que el plan de control contempla medidas fitosanitarias como la recolección y posterior destrucción por fuego o enterramiento de los frutos caídos, descarga y destrucción de frutos en plantas hospedantes de la mosca, poda de árboles para facilitar las pulverizaciones, remoción del suelo bajo la proyección de la copa de los árboles y aplicación de insecticida al suelo; y la aplicación de cebo-insecticida sobre el follaje. Además de la instalación de trampas en distintos lugares de la ciudad.
Asimismo, Cardozo indicó que la puesta en marcha de estas medidas permitirán controlar el aumento de esta plaga, tomando en cuenta que Chile es un país libre de la mosca de la fruta, lo que le ha permitido en los últimos años aumentar la exportación de frutas a diversos mercados del mundo, generando con ello un importante retorno de divisas al país.
“De lo contrario, la presencia permanente de esta plaga provocaría un fuerte daño económico, por cuanto la mosca daña los frutos al depositar sus huevos en éstos, afectando la producción y, por ende, las exportaciones, con el consabido daño económico que ello representaría para la región y el país”.
Agregó que esta situación es producto del ingreso clandestino de importantes volúmenes de fruta por pasos fronterizos no habilitados. “Por tal motivo, hacemos un llamado a la comunidad, particularmente a comerciantes y productores de fruta de la zona, para que denuncien ante el SAG, Carabineros o en los municipios, a todos aquellos que, al margen de la ley, ponen en riesgo nuestro patrimonio fitosanitario”.