
Como parte de los esfuerzos del Gobierno por acelerar la reactivación económica del país, CORFO adjudicó una nueva licitación para la operación de créditos destinados a empresas de menor tamaño.
Seis fueron los bancos que se adjudicaron la licitación del Crédito CORFO Inversión. Se trata del BBVA, BCI, Banco de Chile, Banco del Desarrollo, BancoEstado, y Banco Santander, los cuales operarán como intermediarios de este instrumento de CORFO destinado a las Pymes.
El Crédito CORFO Inversión está destinado a financiar proyectos de inversión de las Pymes, a través de operaciones de crédito o de leasing. Esta línea contempla la posibilidad de destinar parte de los recursos para capital de trabajo asociado a proyectos de inversión.
Intereses más bajos
Esta nueva licitación privilegió aquellas propuestas con las menores tasas a público final. Como resultado de aquello, se logró que las ofertas adjudicadas contemplen tasas que inicialmente van desde un 5% hasta un 8,9% anual, en pesos, y con plazos no menores a los 36 meses.
Lo anterior representa una mejora sustantiva en las condiciones de financiamiento para las Pymes, comparativamente a las tasas de interés promedio con las que opera el sistema financiero en su conjunto, beneficio que resulta aún más sustantivo si se considera que estos créditos acceden a garantías otorgadas por CORFO.
Esto, a la vez, representa una baja significativa de las tasas de interés respecto de las dos licitaciones realizadas a la fecha. “Esto es una gran noticia para la reactivación económica del país, ya que permitirá que las Pymes accedan a condiciones muy favorables para financiar sus proyectos de inversión”, señaló Carlos Álvarez, Vicepresidente Ejecutivo de CORFO.
Avances del Crédito CORFO Inversión
Desde el inicio de la operación de este instrumento, a la fecha se han cursado 5.579 operaciones de crédito, por sobre US$504 millones.
El sector económico que lidera las colocaciones es el de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones con el 22,66%, seguido por el Comercio al por mayor y menor; y la Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura con el 19% y el 15,72% de las colocaciones, respectivamente.
Respecto de la distribución regional del Crédito CORFO Inversión, destacan las regiones de Valparaíso y Biobío, las que, a la primera semana del mes de octubre, concentraban el 11,06% y el 8,96%, respectivamente.