sábado, 15 de mayo de 2010

Vecinos de sector “Raúl Rettig” mejoran condiciones de habitabilidad

Felices se encontraban los dirigentes sociales de la Unidad Vecinal “Raúl Rettig” y las diez familias beneficiadas del sector, que tras varios meses de trabajo, concluyeron su participación en el Programa de Habitabilidad Autogestioanda, que realiza el FOSIS. Este programa, forma parte de otros tantos que se ejecutan en Alto Hospicio e Iquique, de modo de generar mayor calidad de vida en los hogares de mayor vulnerabilidad social.

En esta ocasión, la unidad ejecutora, es decir, encargada de ejecutar e implementar el programa, fue la junta de vecinos “Raúl Rettig”, que para tales efectos, opera con las exigencias de cualquier organismo ejecutor o consultor del FOSIS, es decir, es sometido a controles rigurosos en la aplicación del programa y el uso de los recursos públicos.

El primer momento del proyecto, consistió en definir a las 10 familias beneficiarias entre las de mayor grado de vulnerabillidad. La siguiente etapa, a través de un diagnóstico in situ, realizado por profesionales del área de la construcción y la arquitectura, permite identificar las mejoras a realizar, de acuerdo a las necesidades de las familias.

Es así que se pudieron construir piezas, mejorar baños y cocinas, sellar techos, entre otras. “Este programa consiste en mejorar las actuales condiciones de vida da la familia, es decir, nosotros como FOSIS, no construimos viviendas integralmente, sino que a partir del diagnóstico en terreno, la familia define que requiere mejorar con mayor urgencia”, aclaró el director regional de ese organismo, Claudio Espinosa

La línea de habitabilidad, permite financiar el mejoramiento de las viviendas, de acuerdo a las necesidades detectadas por los propios vecinos, por ejemplo, reparación de dormitorios, ya sea mejorando las paredes, cielo o techo; reparación de pisos y radieres; reparación de cocinas y reparación o mejoramiento de baños.
Junto al financiamiento aportado por el FOSIS, los vecinos son los que trabajan en las mejoras y arreglos, asistiendo, incluso, a sus pares.

Un plus adicional de este programa, según explicó el director regional del FOSIS, Claudio Espinosa, es que se ejecuta a través de las juntas de vecinos, las cuales actúan como cualquiera otra consultora, por lo tanta, se realiza un acompañamiento y supervisión permanentes, durante el desarrollo del proyecto. “Pero lo que es más trascendente, es que estas organizaciones comunitarias, son validadas desde el Estado, como organismos articuladores, para la implementación de los programas sociales”.

Maritza Macaya, presidenta de la unidad vecinal, expresó que valoraban mucho “que el gobierno, a través del FOSIS, haya optado por trabajar en nuestro sector, ya que sabemos que está estigmatizado, pero ustedes pueden ver; hay gente honesta dispuesta a trabajar para salir adelante”.