
El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, insistió en la postura del municipio en relación al cierre del vertedero de El Boro en un plazo máximo de seis años y la habilitación de otro relleno en un área alejada de la zona urbana, reafirmando sus críticas hacia la casa consistorial de Iquique por la falta de soluciones al manejo del actual recinto.
En una reunión sostenida con la directora regional de Conama, Ximena Cancino, la autoridad comunal conoció la nueva propuesta que baraja la Municipalidad de Iquique para la instalación de un relleno sanitario y las condicionantes que estableció esa casa consistorial para concretar un proyecto mancomunado con Alto Hospicio. “Tras una prospección realizada por el municipio de Iquique, se descartó la opción de instalar relleno sanitario en Punta Negra, detrás del Cerro Dragón y Alto Molle, por lo tanto, ahora se está evaluando una nueva alternativa que debe ser sometida a un estudio de prefactibilidad”, sentenció.
Uno de los problemas más graves que enfrenta el vertedero de El Boro, es el vencimiento del permiso ambiental el próximo 31 de diciembre y las millonarias multas que se han aplicado por el mal funcionamiento. “Lo que se busca con el acuerdo mancomunado, es también la ampliación del permiso ambiental, la normalización del relleno actual y que se trabaje en paralelo en el nuevo proyecto”, argumentó Cancino.
Tras escuchar la extensa exposición, Galleguillos explicó que la resolución del conflicto por el vertedero de El Boro no puede ser con los mecanismos impuestos por el municipio de Iquique. “La normalización del relleno sanitario es independiente de la decisión y la postura de Iquique, ya que hay detrás un problema social que afecta a miles de familias que conviven con ratones, moscas, zancudos y la fetidez que genera el vertedero. El municipio de Iquique está dando palos de ciegos y pretenden condicionar las operaciones de un nuevo relleno a sus parámetros. En el fondo, pretenden hacer un traje a la medida y eso no se los voy a aceptar, ya que hace mucho tiempo Alto Hospicio es una comuna independiente. La búsqueda de soluciones para esa problemática, no es una chacota y ellos, han demostrado inoperancia en el manejo del recinto”, argumentó.
La autoridad comunal insistió que la solución para un nuevo relleno sanitario se podría haber logrado hace meses, “siempre y cuando no se hubiera desconocido el acuerdo mancomunado que se firmó hace casi dos años y que ha sido respaldado por la Subdere”, adujo.
Durante el encuentro, Galleguillos conoció la nueva alternativa para instalación de relleno que debe ser estudiada por equipos técnicos. “Siempre hemos estado dispuestos a lograr acuerdos. Si se trabaja en un relleno sanitario, éste debe considerar los criterios de Alto Hospicio”, sentenció.