En el jardín Rayito de Sol dependiente de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) fue lanzado de manera regional el concurso nacional “Pueblos originarios y su cocina”.
La actividad congregó la participación de los centros educativos dependientes de la institución como lo que trabajan vía transferencia de fondos.
En la cita la directora regional de JUNJI, Orieta Burgos Hermosilla, destacó la iniciativa que permitirá a los párvulos y su comunidad educativa participar en un certamen donde se rescaten los valores y la cultura.
Recordó que JUNJI trabaja fuertemente el énfasis de la interculturalidad “aspecto que es vital, pues mediante de él los niños y niñas trabajan la pertinencia cultural con lo cual se apunta de una manera integral a la educación de calidad”, dijo.
Explicó que el concurso tiene como objetivo que a través de la confección de proyecto educativo los equipos en los jardines infantiles promuevan la participación activa de los niños para que reconozcan sus valores culturales tradicionales a través de las comidas, su elaboración, los ingredientes, la manera de consumirlos, la presentación de la mesa y la zona geográfica entre otros.
El concurso esta dirigido a los niños, niñas de entre 3 y 5 años de edad de los niveles medios y transición de los jardines JUNJI y vía transferencia de fondos.
Padres
Por su parte el presidente del centro de padres del jardín infantil Rayito de Sol, Larry Viveros, destacó la iniciativa y dijo que “creo que este tipo de actividades son de vital importancia para la formación de nuestros niños donde la identidad cultural es trabajada de una manera lúdica y entretenida donde los pequeños aprenden acerca de los valores y tradiciones, y lo cual en la actualidad con los medios de comunicación y la globalización a veces se pierden”, dijo.
En la ceremonia se presentó la danza “la cacharpaya” la que fue protagonizada por los mismos párvulos del centro educacional quienes sacaron largos aplausos del público.