
Importantes anuncios sobre la agenda legislativa que impulsará el Gobierno para cumplir con su decisión de terminar con la llamada “puerta giratoria” dio a conocer el Presidente Sebastián Piñera; así lo anunció el seremi de Justicia, Renzo Trisotti, quien explicó los alcances de la iniciativa.
“El gobierno del Presidente Piñera, ha enfocado tres ejes de acción urgentes, el primero es trancar la puerta giratoria; asegurar el resguardo del orden público y de la seguridad ciudadana y tercero, reducir el consumo de alcohol y drogas. Es por ello que el Ministerio de Justicia envió, en una primera instancia, ocho proyectos de ley, para su discusión en el Congreso”, explicó Trisotti.
“Estamos hablando de proyectos emblemáticas, como la modificación al régimen de penas en libertad y la incorporación del brazalete electrónico. Un proyecto de ley que amplía y facilita la actuación de las policías en la investigación de delitos, el perfeccionamiento a la ley que determina conductas terroristas y fija su penalidad, y el endurecimiento de las penas por manejo en estado de ebriedad, entre otras”, precisó Renzo Trisotti.
El seremi señaló que el objetivo es actuar con mano firme ante la delincuencia, pero con un diseño inteligente, es por ello que, entre otras acciones, se modificará el actual sistema de medidas alternativas, pues en la práctica no se cumple a cabalidad.
En la región, actualmente existen 2 mil 800 hombres y mujeres, condenados e imputados, que cumplen penas en los tres penales que posee Gendarmería en Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte. De este total, el 5,4 por ciento ha sido condenado o imputado por los delitos de homicidio y o violación.
Brazalete electrónico
Se aplicará el brazalete electrónico a los ofensores de violencia intrafamiliar, de modo que las mujeres que víctimas, estén protegidas y en el evento que el agresor quiera acercarse a ellas van a ser debidamente advertidas.
El ejecutivo espera que se pueda implementar durante el año 2011.
Fin a la impunidad
Los autores de los delitos de homicidio, violación, sustracción de menores y secuestro, van a perder el beneficio del cual disponen hoy día, en que cumpliéndose determinadas circunstancias no pagan sus penas en la cárcel sino que en el medio libre. Se espera que a contar del segundo semestre del presente año, los autores de esos delitos cumplan sus penas con cárcel efectiva.
Aquellas personas que acceden a los beneficios de cumplir sus penas en libertad, serán efectivamente controladas. Esto no es un beneficio, es una pena sustitutiva.
En materia de reclusión nocturna, será reemplazada por un concepto de reclusión parcial, entre otras materias.