viernes, 7 de octubre de 2011

Jaime Gajardo dijo que son cientos de miles los que votan en 'Plebiscito por la Educación'

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, al concurrir este viernes al Paseo Ahumada con el Paseo Huérfanos a votar en el 'Plebiscito por la Educación', expresó su satisfacción por el gran número de personas que está participando en esa consulta.

Gajardo dijo que este plebiscito es lo más grande que hay después del triunfo del No en el plebiscito del Sí y del No, a fines de la década del '80, porque ha habido plebiscitos después, pero han sido de carácter local, comunitarios y por aspectos bien específicos, sostuvo el dirigente.

Es un proceso instalado, en todo el país, alegre, optimista. Se está votando en los colegios, en los consultorios, en los principales centros cívicos del país, paseos, en las ferias, en los supermercados, en todos los centros de concentración públicos, y también por internet (www.votociudadano.cl), dijo Gajardo.

Añadió que la gran validez de esta consulta ciudadana es la participación. Y son cientos de miles, y ese gran universo es lo que le va a dar legitimidad al proceso. Las organizaciones que están realizando la consulta tienen experiencia en estas consultas. Va a ser muy difícil poner en tela de juicio los resultados de este plebiscito.

En la consulta, que se desarrollará hasta este sábado, podrán votar todas las personas mayores de 14 años, con su carnet de identidad.

En el plebiscito, las personas deben contestar sí o no a cuatro preguntas: si están de acuerdo o no con que exista una educación pública gratuita y de calidad en todos los niveles, garantizada por el Estado; si están de acuerdo o no con que las escuelas sean desmunicipalizadas, volviendo a depender del ministerio de Educación en forma descentralizada, participativa y autónoma.

Del mismo modo, si comparten o no que el lucro con fondos públicos deba ser prohibido en todos los niveles de la educación chilena, y si están de acuerdo o no con la necesidad de incorporar el plebiscito vinculante, convocado por los ciudadanos, para resolver los problemas fundamentales de carácter nacional.