
Del
29 al 31 de octubre se realizará este evento. El tema principal es el desarrollo
del Islam en América Latina, promover el diálogo entre las civilizaciones, las
culturas y las religiones, trabajar para difundir los valores de justicia y paz,
junto con los principios de libertad y derechos humanos desde la perspectiva
islámica.
El
fin del Congreso es ver y analizar la situación de los musulmanes, que
dificultades tienen en los países donde se encuentran, que avances existen en
su relación con las autoridades, comunidades y con otras expresiones de fe.
“Nuestro
interés es difundir el congreso y que la comunidad chilena vea que los
musulmanes somos capaces de reunirnos en torno a la cultura y no a la
violencia. El tema es el desarrollo del Islam en América Latina”,
enfatizó el secretario General del Islam en Chile, y vocero de la Mezquita
As-Salam, Muhammad S. Rumie.
En
la ocasión estará el jefe de ONAR (Oficina Nacional de Asuntos Religiosos) los
embajadores de países islámicos, el alcalde Ñuñoa, Andrés Zarhí, dirigentes de
comunidades árabes en Santiago, el Director de la Academia Diplomática, entre
otros.
Los
representantes islámicos que participaran en Chile son de Perú, Ecuador,
Colombia Barbados, Curazao, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Guatemala,
Venezuela. Más directores regionales de ISESCO Singapur, Rusia, Suiza, Italia,
EE.UU, Inglaterra, Marruecos y Argentina.
Chile
elegido por el mundo Musulmán
ISESCO
es un organismo internacional que ampara a 53 países islámicos en el mundo, los
apoya en temas de educación, ciencia y cultura, con sede en Rabat, Marruecos. Además
de la OIPALC, Organización Islámica para América Latina y el Caribe, con sede
en Buenos Aires, Argentina y el Centro Islámico de Chile.
El Congreso va a reunir a 20 centros islámicos del continente y por primera vez a
directivos regionales de ISESCO a través del mundo.
La
misión de la ISESCO consiste en fortalecer, promover y consolidar la cooperación
entre los países miembros en los campos de la educación, la ciencia, la cultura
y la comunicación, así como desarrollar y mejorar estos campos en el marco de
la referencia civilizacional del mundo islámico y a la luz de los derechos
humanos, valores e ideales islámicos.
ISESCO
también aspira a difundir la imagen correcta del Islam y de la cultura
islámica, promover el diálogo entre las civilizaciones, las culturas y las
religiones, y trabajar para difundir los valores de justicia y paz junto con
los principios de libertad y derechos humanos desde la perspectiva islámica.