
Busca preparar a
los profesores con herramientas didácticas que permitan el uso pedagógico de
los eclipses de Sol que ocurrirán en Chile.
El
Museo Interactivo Mirador (MIM) realizará el taller para profesores y
profesoras “El día en que el sol se oculta ¿por qué ocurren los eclipses?”, lo
que se convierte en una gran oportunidad para abordar, desde el trabajo en
aula, un fenómeno científico real que puede ser experimentado de forma directa
por los alumnos, generando en ellos una experiencia de aprendizaje
significativa.
Esta
instancia educativa es gratuita y se llevará a cabo en el MIM el jueves 2 de
mayo entre 9.30 y 18.00.
Está
orientada a profesores activos en aula que se
desempeñen en los niveles de Educación Básica y Media en la enseñanza de
contenidos de Astronomía en la asignatura de Ciencias Naturales.
Los
docentes interesados en participar deben postular con plazo máximo el 28 de
abril, o hasta agotar los cupos disponibles, en www.mim.cl
Entre
los objetivos de este taller están el preparar a los profesores con herramientas
didácticas que permitan el uso pedagógico de los eclipses de Sol que ocurrirán
en Chile, explicar y modelar los fenómenos astronómicos asociados al movimiento
de la Luna en torno a la Tierra, generar material didáctico que permita la
observación segura de este fenómeno, aprender a adaptar material técnico, como
telescopios, para su correcta observación y aplicar los principios del Modelo
Educativo MIM en el diseño de actividades de aprendizaje que abarquen la
temática.
Los
fenómenos que involucran al Sol, la Tierra y la Luna son abordados
específicamente en las Bases Curriculares en primer y tercer año de Enseñanza
Básica, y en primer año de Enseñanza Media. Sin embargo, la temática de
eclipses puede ser extendida a otros niveles mediante su relación con otros
ejes temáticos propios de las asignaturas de Ciencias Naturales y Física que
muchas veces carecen de evidencia directa y experimentable por parte de los
alumnos.
El
taller se imparte en el contexto de la importancia de los eclipses para el país,
ya que se producirán dos de ellos, el 2
de julio de 2019 y el 14 de diciembre de 2020, los que podrán ser vistos en
todo el territorio nacional, con distintos grados de ocultamiento del Sol.