
“Cazadores de
Galaxias” es un nuevo juego de mesa para disfrutar en pandemia, y fue creado
por estudiante de Astronomía de la U. de Valparaíso.
“Cazadores
de Galaxias” es un nuevo juego de mesa, que permite a niños y niñas a partir de
los doce años, aprender sobre los distintos tipos de galaxias y estrellas, sus
dimensiones, colores, temperaturas, clasificaciones (secuencias Hubble),
gráficos bidimensionales y mucho más, de manera lúdica y significativa.
Creado
por la estudiante Camila Rivas, de cuarto año de la carrera de Licenciatura en
Física, mención Astronomía de la Universidad de Valparaíso, el juego busca
generar entretenidos espacios de aprendizajes significativos, pero sobre todo,
se orienta a acercar la astronomía a toda persona que tenga curiosidad,
explicando algunos de los objetos astronómicos más llamativos, “rompiendo, a su
vez, barreras educativas y dejando el conocimiento del cosmos en la palma
de tu mano”, señala Camila Rivas en la presentación del juego.
La
iniciativa surgió a partir de una de las asignaturas que imparte el programa
académico UV, a cargo del astrónomo Nikolaus Vogt, en la que los estudiantes
deben desarrollar actividades de vinculación con el medio. En estos cursos
habitualmente se preparan y presentan charlas o talleres en colegios de la
Región de Valparaíso; sin embargo, Camila Rivas presentó una idea alternativa e
innovadora.
El
juego
El
desafío consiste en que cuatro astronautas de distintos universos se encuentran
en un lugar solitario de nuestro espacio, para descubrir los tipos de galaxias
y estrellas que existen. Sin embargo, la Vía Láctea está a punto de
chocar con Andrómeda, por lo cual los astronautas deben hallar la galaxia y
estrella que más se parezcan a la nuestra y encontrar un nuevo hogar. La tarea
no es sencilla para los astronautas, ya que sus estanques de oxígeno se están
vaciando muy rápido. El objetivo es descubrir la mayor cantidad de galaxias y
estrellas, para llegar a sus naves a salvo antes de que se queden sin oxígeno.
Los astronautas se mueven hacia sus respectivas naves mediante dados y cartas.
Pueden
jugar desde uno hasta cuatro participantes, los cuales no compiten entre sí,
sino que juegan por una meta común, que es encontrar estrellas y galaxias
mientras intentan volver a sus bases sanos y salvos.
La
creadora invita a descargar, en forma gratuita, la primera versión
print&play del juego “Cazadores de Galaxias”, una buena opción para pasar
la pandemia en casa, jugando y aprendiendo de astronomía.
Finalmente,
el profesor Vogt adelanta que existen proyecciones respecto al juego, entre las
cuales destacan incluir más objetos astronómicos y la creación de una versión
adaptada a personas con discapacidad visual, en colaboración con la astrónoma
Amelia Bayo, académica del Instituto de Física y Astronomía de la UV.