Celebrando junto a más de cien párvulos de localidades como Chanavayita, La Tirana, Alto Hospicio, Pozo Almonte e Iquique, partió oficialmente la XV Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología en nuestra región.
La actividad inaugural que se desarrolló en el hemiciclo del Teatro Municipal sirvió para que un grupo de jardines infantiles dependientes de la Fundación Integra, a través de la exposición de sus trabajos, abriera una nueva versión de este certamen que organiza Explora, Conicyt de manera paralela en todo el país y que busca entre el lunes 5 y viernes 9 de octubre intensificar la divulgación científica en los distintos colegios de nuestra región.
A la actividad, concurrió el Intendente Miguel Silva, la gobernadora de Tamarugal, Gabriela Hip, el director regional de Conicyt, Ramiro De Stesani, la directora del programa Explora, Elia Soto, además de secretarios regionales ministeriales y directores de servicios públicos.
La Estrategia Nacional de Innovación impulsada por el Gobierno de la Presidenta Bachelet asigna a la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnología, CONICYT, la tarea fundamental de desarrollar el capital humano avanzado y fortalecer la investigación científica y tecnológica del país, junto con fomentar el desarrollo de una cultura científica.
En ese sentido, el intendente Silva aseguró que éstas disciplinas “forman parte fundamental de las prioridades de Gobierno, lo que se expresa en el rol protagónico que han asumido para la construcción de un Chile más próspero y equitativo. En los últimos años, la creación del Consejo Nacional de Innovación, por una parte, y la puesta en marcha del Fondo de Innovación para la Competitividad, han representado un sólido respaldo institucional y un aporte de recursos sin presedentes para dearrollar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”.
35 establecimientos
Para esto además del acto solemne, donde además participó el jardín infantil de la Academia Iquique y el grupo de teatro del Liceo Pablo Neruda de Alto Hospicio, se busca prolongar las actividades en colegios, laboratorios y centros de investigación, de modo de exponer distintas áreas del conocimiento en más de 35 establecimientos de la región.
Así se partió ayer lunes 5 de octubre con la realización de charlas en establecimientos en Iquique y Alto Hospicio, enmarcados dentro del programa “1.000 científicos, 1.000 aulas”.
Esta instancia contempla hasta el viernes entre las 8 a las 16 horas la visita de académicos, alumnos tesistas y profesionales a más de 35 establecimientos de nuestra región.
Además la XV Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología, que organiza la coordinación local de Explora, Conicyt y la Universidad Arturo Prat y que cuenta con el apoyo de alumnos de Enfermería de la Universidad Santo Tomás, Educación Parvularia de la Universidad de Tarapacá y de Biología, Química y Farmacia e Ingeniería de la Unap, tiene contemplado durante toda la semana la visita de alumnos a seis empresas y laboratorios de la región.
Otra actividad que comprende esta versión es la ejecución de 20 laboratorios que ofrecerán académicos de la Universidad Arturo Prat y Santo Tomás a otro grupo de estudiantes.
Durante la semana también los colegios se adherirán a la tradicional actividad denominada “Día de la Ciencia en mi colegio”, donde los alumnos al interior de los establecimientos expondrán ante sus pares los trabajos que desarrollan en aras del conocimiento científico.
Para mañana miércoles 7 desde las 9 hasta las 18 horas alumnos de toda la región participarán en el Congreso Regional de Ciencia y Tecnología, instancia competitiva que les permitirá acceder al encuentro nacional que se desarrollará entre el 19 y 21 de noviembre en Pucón, IX Región.
Para el jueves entre las 15 y 18 horas está programada en la Escuela Artística Violeta Parra, el encuentro denominado “Lúdica Teatro”, que busca a través de obras representadas por colegios de la región, exponer temas científicos de relevancia y contingencia.
El viernes entre las 9 y 13 horas en el Hotel Gavina se ejecutará el seminario taller “Género y Ciencia: Los desafíos para la construcción del conocimiento científico”.
Desde las 16 horas de ese mismo día en el salón Jorge Iturra de la Intendencia Regional, autoridades de Tarapacá premiarán a los colegios ganadores de las distintas competencias, procediendo además a poner fin a la XV Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología.