
Una evaluación de los programas financiados por el Ministerio del Interior y fuertes críticas la subutilización de las cámaras de televigilancia ubicadas en siete puntos de la comuna, marcaron la pauta de la reunión del Consejo de Seguridad Pública de Alto Hospicio.
La reunión fue presidida por el alcalde Ramón Galleguillos y participaron además, Erick Cisternas, coordinador regional de Seguridad Pública, concejales, profesionales de diversos programas preventivos, eclesiásticos, dirigentes vecinales, entre otros. Los grandes ausentes en el encuentro fueron los representantes de Carabineros y la Policía de Investigaciones, materia que también generó cuestionamientos al interior de la mesa de trabajo.
Durante la reunión se evaluaron las prestaciones entregadas por los programas financiados por el Fondo de Gestión Municipal del Ministerio del Interior (PGM), entre las cuales figuran iniciativas destinadas a prevenir la violencia intrafamiliar, la cual durante los primeros ocho meses de este año ha registrado 909 llamadas de rescate domiciliario a víctimas de VIF y 126 ingresos de afectadas por este tipo de hechos. A este plan se suma el programa de intervención de espacios públicos, que considera trabajos en la zona de la Quebradilla y La Pampa, beneficiando a un universo superior a las 500 personas y el programa de prevención de la vulneración de derechos de niños y adolescentes, que pretende abordar con sicoterapias a 500 menores.
Uno de los puntos que fue tratado en extenso fue el funcionamiento de la Escuela Preventiva de Fútbol, iniciativa que se desarrolla en el colegio William Taylor y que beneficia a 120 menores, cuyas edades oscilan entre los 11 y los 14 años. Se trata de niños que han sido evaluados social y sicológicamente, buscando el proyecto su integración social, aprovechamiento del tiempo libre, junto a la prevención del consumo de alcohol y drogas. El proyecto es concretado por destacados técnicos de fútbol, entre los cuales figuran; Wladimir Laferte, José María Novo, Víctor Hugo Sarabia, Hernán Andrade y Luis Acao. El próximo año el proyecto podría ser extendido a otro establecimiento educacional de la comuna.
Críticas por cámaras de televigilancia
Tras el análisis de los programas, el alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, cuestionó la ausencia de las jefaturas de Carabineros e Investigaciones en la reunión del Consejo de Seguridad Pública. “No puedo entender cómo los representantes de nuestras policías no vienen a estas reuniones donde se analizan las materias de seguridad pública y las problemáticas que aquejan a la comunidad. En esta mesa se abordan problemas tan relevantes, como por ejemplo, el hecho de que el Plan Cuadrante no está funcionando en Alto Hospicio, que se requiere de la reacción de Carabineros y que la comunidad reclama que sus solicitudes de seguridad no son atendidas debidamente”, aseveró.
La autoridad comunal continúo con sus críticas, abordando el funcionamiento de las cámaras de televigilancia, agregando que se encuentran subutilizadas, a pesar de que existe un compromiso tácito con Carabineros que deben operar. “Ahora tenemos un problema mayor, ya que se colocó a un funcionario que no tenía experiencia en el manejo de las cámaras para operarlas y provocó un desperfecto en todo el programa, lo que ha implicado que tuvimos que trasladar técnicos desde la Segunda Región para repararlas.
Me parece una lástima que ocurran este tipo de situaciones, que se no se aporten medios de prueba a la fiscalía a través de las cámaras y que no exista la voluntad de parte de la institución para operarlas. A pesar de ello, seguiremos aportando más medios a la policía uniformada, ya que tenemos un proyecto para 10 nuevas cámaras para la zona sur de la comuna”, subrayó.
Los dichos de Galleguillos, fueron refrendados por el coordinador regional de Seguridad Pública, quien dijo que se hará un reclamo formal a las policías por su ausencia en la reunión del comité. “No es una cuestión de buena voluntad, forma parte de un convenio y en la discusión de estos temas no se pueden excluir los órganos persecutores”.
En cuanto a la subutilización de las cámaras de televigilancia, aseveró que si bien no solucionan la problemática de la delincuencia, sí aportan en materia de seguridad. “La situación de Alto Hospicio, se la hemos planteado al general de Carabineros y ahora la haremos presente otra vez. Me parece sumamente grave el problema que se ha dado a conocer y del cual esperamos tener una respuesta de la autoridad policial”, finalizó.