lunes, 5 de octubre de 2009

Seremi de Minería realiza fiscalización y apoyo a Pirquineros del Programa PAMMA


En el marco de su Programa de Asistencia y Modernización de la Minería Artesanal - PAMMA, la Secretaria Regional Ministerial de Minería inició el proceso de fiscalización de las faenas que pirquineros desarrollan en el sector de la Cordillera de la Costa y precordillera de la Primera Región.

El objetivo es apoyar a la pequeña minería y a la minería artesanal financiando las labores de extracción de minerales, principalmente cobre. Así lo recalca la autoridad del sector, Gustavo Orrego, quien señaló que en los meses de noviembre y diciembre de cada año, a través de su programa PAMMA, el Ministerio de Minería convoca a los productores artesanales y pirquineros de Tarapacá a acceder a las herramientas de apoyo que otorga el Estado.

Según explica el titular de la cartera de Minería, el PAMMA es un instrumento destinado al mejoramiento del sector minero artesanal que presenta dificultades de operación, y tiene por objetivo el financiamiento subsidiado -total o parcial- de proyectos para pequeñas faenas mineras que no acceden a las coberturas normales de ENAMI.

En este sentido, señaló que a la fecha ya se han realizado varias visitas en terreno a proyectos beneficiados por el PAMMA en el presente año 2009.

El programa cuenta además de una componente que subsidia la capacitación, en este contexto el Seremi de Minería precisó que para el presente año, a través de Sernageomin, se dictarán dos cursos de capacitación. El primero de ellos se impartirá entre el 7 al 9 de Octubre, entregando conocimientos teórico-prácticos sobre el "Uso de Retortas de Amalgamación" y el segundo a dictarse entre el 20 al 21 de Octubre, abordará la "Administración del Negocio Minero a Baja Escala".

"La pequeña minería también es parte de la economía regional y nuestro deber como Gobierno, en momento en que la economía repunta en el país, es seguir apoyando e incentivando todo proyecto que redunde en empleo. PAMMA es parte de este circulo virtuoso, puesto que apoya la continuidad de iniciativas a pequeña escala, que apuntan a la mejoría de la calidad de vida de los pirquineros, generando mayores oportunidades de desarrollo productivo, a través de capacitación y financiamiento de proyectos específicos", puntualizó.