miércoles, 7 de octubre de 2009

Tarapacá conformó comité de reactivación económica


Esta mañana fue conformado el Comité Regional de Reactivación Económica presidido por el intendente Miguel Silva Rodríguez, luego de que la presidenta Michelle Bachelet firmara el pasado 21 de septiembre, el decreto que constituye el “Comité de Ministros de Apoyo a la Recuperación Económica” compuesto por los secretarios de Estado del Interior, Hacienda, Economía, Obras Públicas, Vivienda, Minería, Energía, Agricultura, Medio Ambiente, además de la subsecretaria de Hacienda.

En Tarapacá, los secretarios regionales ministeriales de dichos ministerios, realizaron un diagnóstico del panorama económico local, a lo cual se sumó también CORFO, SERNATUR, FOSIS, INDAP y SENCE. “Hemos trabajado fuertemente en la mesa pro empleo desde diciembre del año pasado, tanto con el sector público como con el privado, conformación que igualmente convocaremos para este comité que tiene como objetivo monitorear la situación en cada región, con el fin de apoyar y estimular la reactivación para la consolidación de nuevos proyectos”, explicó el intendente Silva.

Al respecto, la seremi de Economía y secretaria ejecutiva de esta instancia, Nora Araya, repasó con las autoridades el panorama regional, del cual destacan aquellas iniciativas que se mantuvieron en desarrollo a pesar de la crisis económica internacional, y los proyectos a levantar en miras de la reactivación.

Por su parte, la directora regional de SERNATUR, Claudia Póveda consideró que el sector turístico no ha sufrido grandes oscilaciones a pesar de la crisis y que “es una buena señal generar un recuento de toda la inversión pública realizada en turismo, que ha sido significativa”. El titular regional del MOP, Christián Suárez, también señaló que en su cartera “no se detuvo ningún proyecto a causa de la crisis económica”, así como también el sector Vivienda.

Estas apreciaciones estarán a disposición del Comité de Ministros que visitará la región de Tarapacá en el mes de octubre, para analizar la situación local y trabajar por “asegurar la ejecución eficiente de la inversión pública, identificar potenciales áreas de desarrollo para nuevos proyectos innovadores y facilitar el diálogo con los empresarios y los trabajadores de manera que utilicen adecuadamente las medidas pro empleo”, aseguró el intendente Silva.