miércoles, 5 de mayo de 2010

Vecinos de la Tirana conocen diseño de alcantarillado


En un trabajo conjunto, el municipio de Pozo Almonte y la empresa sanitaria Aguas del Altiplano dieron a conocer a la comunidad de La Tirana los diseños de lo que será el alcantarillado en la mencionada localidad, los que contemplan la construcción de un sistema de evacuación de aguas servidas y residuos sólidos, la construcción de plantas de tratamiento de aguas y una planta elevadora, con el fin de mejorar la situación sanitaria de los pobladores.

De esta manera, el edil de Pozo Almonte dio la bienvenida a los asistentes e introdujo la relevancia del proyecto para la población de La Tirana, el cual “reviste un gran trabajo que hemos realizado como municipio, para lograr que se efectúe un estudio de factibilidad y que el diseño esté ahora para ser mostrado a todos ustedes, siendo éste el último de los tres proyectos emblemáticos de la comuna, en donde se encontraban la electrificación de la salitrera Victoria y Pintados y el alcantarillado en Mamiña”, indicó.

El proyecto beneficiaría a un total de 1.370 viviendas ubicadas en todo el sector de la circunvalación Pérez Opazo del pueblo, con la idea de que se amplíe posteriormente, en un kilómetro a la redonda la llegada del beneficio para que todos quienes habitan en el pueblo sean beneficiados.

Tras la intervención del alcalde, representantes de la sanitaria expusieron el proceso de estudio y diseño del alcantarillado, el cual tuvo una duración cercana a 8 meses, debido a los distintos escenarios que se ven en el pueblo, el cual tiene una gran afluencia de público en el mes de julio, para la festividad de la Virgen del Carmen, donde sube la cantidad de personas de cerca de 800 habitantes a 14 mil por día.

Jacobo Homsi, creador del diseño, explicó que “el crear un sistema de alcantarillado para la localidad fue una tarea difícil, debido a que para la fiesta llega gran cantidad de público, por lo que si pensamos en construir un sistema sólo para quienes viven habitualmente, para julio el sistema se nos colapsaría, ya que en, los días normales hay una afluencia de 3,5 litros de agua por segundo en el alcantarillado, el cual subiría a 15 litros por segundo en las festividades”.

A eso se le suman los residuos sólidos, los cuales de 71 kilos diarios, para la fiesta de la Virgen del Carmen, se incrementarían en, al menos 130 kilos por día, por lo que se Homsi manifestó que “se creará un sistema de tratamiento de agua, con tres piscinas de almacenaje, de las cuales, en temporada normal se ocupará sólo una y cuando se efectúen fiestas masivas, el excedente ira a parar a las otras dos piscinas, las cuales harán el proceso de purificación, para que el agua llegue a un estanque, en donde la pueden ocupar para regadío”.

La inversión del alcantarillado en La Tirana supone un costo de 1.300 millones de pesos –que se quieren conseguir a través del gobierno regional-, a los que se le suma la planta de tratamiento por unos $900 millones más, los cuales se buscan financiar a través de Aguas del Altiplano.

Joaquín Arrieta, Gerente de Infraestructura y Desarrollo de la sanitaria, destacó la labor que se ha logrado, con el fin de mejora la calidad de vida de las personas, además de que “la red de alcantarillado pasará por todas las viviendas que se encuentren en el centro operativo de Aguas del Altiplano, estando presente en casa calle, cada pasaje que tenga, al menos, una vivienda, para ser conectada, con lo que esperamos que gran cantidad de gente se vea beneficiada”.

Las obras, una vez financiado el proyecto (que ya cuenta con la recomendación municipal y espera el informe de impacto medioambiental), tendrían un tiempo aproximado de ejecución de 12 meses corridos en el alcantarillado.