lunes, 12 de septiembre de 2011

Camila Vallejo: 'Lo que entregamos hoy son 4 elementos que el Gobierno puede responder fácilmente'

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) Camila Vallejo, afirmó que el documento que entregó este lunes la Confech y los profesores al Ministerio de Educación son cuatro elementos que el Gobierno puede dar respuesta fácilmente.

No son de gran complejidad, y queremos que (la respuesta) esté lo antes posible para poder con esas garantías empezar a discutir la metodología y las prioridades sobre los temas más trascendentales y más estructurales, y ojala que sea de aquí al fin de semana porque los temas apremian, expresó la presidenta de la FECh.

La pregunta es si el Gobierno estará a la altura de esto y nos pueda dar respuesta a las garantías que nosotros esperamos que así sea, añadió Vallejo.

La dirigenta estudiantil precisó las garantías que fueron entregadas, a través de un documento, tanto en la Oficina de Partes del Ministerio de Educación como a Germán Subercaseaux, jefe de gabinete del ministro de la cartera, Felipe Bulnes.

Vallejo sostuvo que el primer aspecto formulado al ministro es que se garantice que los estudiantes no pierdan los beneficios tras habérsenos presionado de que el 7 de octubre tendríamos que bajar las movilizaciones para que prosigan nuestros beneficios de becas y créditos. Creemos que un diálogo no puede estar condicionado con ese plazo, son mecanismos de presión, con los cuales nos queremos liberar. Y allí tiene que haber flexibilidad por parte del Gobierno para aplazar esto; así también con el año académico de los estudiantes secundarios.

El segundo punto, dijo es frenar los proyectos de ley que hoy están en el Congreso. Es incontingente plantear un diálogo en algunos temas por un lado y mesas de trabajo, y por otro iniciar solamente un diálogo con el parlamento y no con los actores.

El tercer aspecto se refiere a televisar el debate, afirmando al respecto que tiene que ver con la transparencia. Es fundamental para el momento histórico estar a la altura de eso. Tenemos que hacer un diálogo transparente y la ciudadanía conozca las posturas de todos los actores; que la ciudadanía conozca en detalle todas las posturas de los distintos actores y los argumentos que se ponen sobre la mesa, el contra argumentar los distintos asuntos.

Añadió que el último elemento formulado en el documento es lo relacionado con los recursos públicos.

Tiene que ver con una responsabilidad que creo que es nuestra, que no se liberen recursos públicos a instituciones privadas sin la previa regulación. Hoy los temas, tales como de definición institucional, el lucro, la acreditación, la democratización del sistema privado, se están dejando a posterior que la entrega de beneficios que van a ir en la Ley de Presupuesto. Queremos que se frenen los recursos mientras no exista la regulación pertinente en el sistema, sostuvo Camila Vallejo.

No hay divisiones en la Confech

Camila Vallejo descartó divisiones en la Confech, al ser consultada al respecto, precisando que divisiones dentro de la Confech no existen; lo que hay son diferencias legítimas y es lo que ha enriquecido el debate.

Para nosotros las diferencias que puedan existir es la diversidad y eso es lo positivo que ha tenido este movimiento, de que hay muchas posturas, y discusión, y nos ha permitido ir argumentando de mejor manera nuestros planteamientos, dijo.

Así es que las diferencias nos han nutrido mucho, nos han ayudado a aprender de nuestros errores y eso es la gran riqueza de este movimiento y en ningún caso es perjudicial y en ningún caso hay división porque los objetivos son los mismos. De repente son las fórmulas las distintas, y pero esas fórmulas las hemos discutido y hemos sabido llegar a conclusiones y hemos actuado en función de esas, agregó.