
Trescientas plantas fueron obsequiadas en la Feria Ambiental realizada en el frontis del Gimnasio Municipal de Alto Hospicio, actividad con la que se de cierra la jornada 2011 del Programa Mejoramiento Ambiental de esa comuna y que ejecuta Conaf y Collahuasi.
Laureles en flor, aromos y rayitos de sol fueron las especies obsequiadas a los visitantes de la muestra, que tuvo como objetivo principal compartir con el resto de la ciudadanía lo aprendido en el año en lo que respecta a cuidado del medio ambiente y reconocer el trabajo de los escolares, profesores y organizaciones sociales que participaron en los talleres.
Fueron 12 las instituciones presentes en la feria: Unpade, Jardín Infantil Hogar de Cristo Camino al Sol, Colegio Nirvana, Seremi de Salud, Escuela de Lenguaje Episant; colegio Monte Sión, Escuela de Ingeniería Ambiental de la Unap, Academia Santa Laura, SAG, Colegio Robert Jonson, Centro Cultural Arcataña del Boro y Conaf.
A la feria también concurrieron las seremis de Gobierno y Agricultura, Ana María Tiemann y Moira Rojas, quienes junto al director (s) de Conaf, Juan Ignacio Boudon y Mauricio Acuña, de la gerencia Relaciones con la Comunidad de Collahuasi, recorrieron la feria y dialogaron con los expositores, destacando por ejemplo el trabajo realizado por los alumnos de la Escuela de Lenguaje Episant donde reciclaron papel para realizar figuras o conocieron el trabajo que está en marcha blanca y que será enseñado en 2012 como son los hornos solares.
Mauricio Acuña destacó el esfuerzo realizado por las organizaciones y mencionó que el Programa que se ejecuta junto a la CORFO busca sensibilizar en la comunidad, tanto escolar como adulta respecto al cuidado del medio ambiente, colaborando con ello a habilitar espacios verdes en esa comuna.
La jornada concluyó con la entrega de reconocimientos a la alumna del colegio Robert Johnson, Ximena Tapia; profesora del colegio Monte Sión, Genoveva Sanhueza; Loreto Ibarra de Coanil y a la Junta de Vecinos Arcataña.