
A
pasos agigantados se acerca una nueva rendición de la PSU. Expertos en la
prueba señalan qué hacer durante la cuenta regresiva, el día del reconocimiento
de sala, como en las jornadas del examen. ¿Sabes qué puedes llevar a la sala?
¿Quién te puede acompañar? ¿Sabías que aún estas a tiempo de cambiar la(s)
prueba(s) electiva(s) que elegiste? Todas las respuestas te las entregamos
aquí.
Los días anteriores a la Prueba de Selección
Universitaria- PSU- son los que generan mayor ansiedad. Ya la suerte está
echada y no hay vuelta atrás, sin embargo, con algunos consejos es posible
sobrellevar la cuenta regresiva.
Expertos de TiClass.com - plataforma online dedicada a la preparación
de la prueba y de cursos de nivelación universitaria, indican que el día de
reconocimientos de salas es fundamental, ya que conocer los trayectos de la casa
al recinto educacional, ayuda a planificar el viaje y poder llegar con tiempo a
la prueba –ojalá unos 15 minutos antes del horario indicado-, llegar muy justo,
atrasado o perdido jugará completamente en contra en los nervios del
estudiante, además de no contar con todo el tiempo necesario para el examen.
Nicolás Melgarejo Director y Fundador de
TiClass, señala que “recomendamos desconectarse del estudio, descansar y pasar
tiempo con el círculo de apoyo. Ya se estudió todo, el destino ya se encuentra
resuelto”.
Lo esencial a llevar el día de la prueba es
la tarjeta de identificación, cédula de identidad, lápiz de mina – se
recomienda más que el portaminas, debido a que este puede destruir la hoja de
respuesta- goma, destacadores y agua. Está prohibido llevar cualquier artefacto
electrónico y bolsos.
Además el joven puede ir acompañado si eso lo
hace sentir más seguro… claro deberán esperarlo fuera de la sala. Ir con ropa
cómoda y tomar un buen desayuno, también son puntos que ayudan.
Melgarejo de TiClass,
también aconseja no cambiar la dieta “esto podría provocar problemas de
enfermedad de último minuto, que es mejor evitar”.
Los expertos llaman a aprovechar este
periodo, ya no hay variaciones que se puedan hacer de acá a la prueba. Si no se
sienten preparados igual se aconseja dar la prueba, para el próximo año tener una idea.
Todas las situaciones especiales como extravío
de tarjetas o problema físico, si se necesita asistencia, todo eso debe ser
conversado el día de reconocimiento de sala con jefe de local. Para los
indecisos de último minuto existe
solución. Quienes cambiaron de opinión en la(S) prueba(s) electiva(s) a rendir
pueden hacerlo el día de reconocimiento de sala, donde se debe hablar con el
encargado de sede, quien dirá si es posible o no realizar el cambio, según la
disponibilidad de cupos y números de pruebas adicionales con que dispone el
local.
Sobre la prueba en sí, Melgarejo recomienda no
dejar nada sin contestar en la prueba, ya que no se descuenta por respuestas
incorrectas. Eso si, siempre contestar primero las preguntas que uno sabe y
luego el resto de las preguntas, para no perder tiempo.
¿Qué no entrará en la PSU?
Es mucha la materia que se cubre durante
enseñanza media, pero es bueno, y para muchos aliviador, saber que la mayoría
de las preguntas se centran en las materias de primero y segundo medio. Es así
como, por ejemplo, de logarismo, tal como lo han comprobado los expertos de ticlass.com, sólo ha habido una
pregunta en los años anteriores. Distribución binomial, tampoco vale la pena
repasarlo. “Y lo que definitivamente no entra es trigonometría, para la
tranquilidad de varios”, asegura Nicolás Melgarejo.
En la plataforma de www.TiClass.com
hay videos gratuitos de un minuto de
duración, donde diferentes profesores de la plataforma entregan consejos de
cómo enfrentar la prueba.