
El sobre peso y
la mala alimentación son los principales responsables de esta enfermedad que
afecta a grandes y chicos. Flipa, ofrece una alternativa saludable para
disfrutar en familia, de manera divertida, ya que al no tener sellos son las
únicas golosinas que pueden utilizar figuritas en sus formas y empaques.
Desde
el año 2007, el 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, con
el fin de crear conciencia acerca de esta enfermedad y el alarmante aumento de
sus casos alrededor del mundo. En Chile, una de cada diez personas padece
diabetes y es importante saber que los principales factores de riesgo asociados
a esta enfermedad son la obesidad y el sobrepeso.
En
nuestro país, la obesidad en los niños y niñas ha crecido rápidamente,
estimando que cinco de cada diez menores está excedido en su peso, según datos
entregados por el Ministerio de Salud. Una cifra alarmante si tenemos en cuenta
que este escenario aumenta siete veces el riesgo de padecer diabetes.
Esta
situación obliga a muchos padres a mantener controlada la ingesta de azúcares,
lo que muchas veces puede tornarse una tarea difícil frente a las ansias de los
más pequeños por consumir golosinas. Sin embargo, hoy existe Flipa, una
alternativa igual de deliciosa pero sin sellos y sin azúcar. “Se ha acercado gente con diabetes y
resistencia a la insulina, que han consumido Flipa y están felices. Los han
probado, nos han mandado fotos de los niños con los empaques y con la
promoción, con los stickers puestos y disfrutando las gomitas. Esta súper
recomendado para gente con problemas de azúcar, de cualquier tipo”, explica
Jaqueline Telias, Socia y Directora comercial de golosinas Flipa.
Flipa
es un producto creado en Chile y fabricado en España, sus creadoras justamente
son una chilena y una española. Además
de ser libres de azúcar y sellos no contiene gluten, ni lácteos. “La recepción
ha sido extraordinaria, estamos con las redes sociales abiertas, que es como un
megáfono para que la gente diga lo que piensa. El producto ha sido aplaudido y
la rotación en puntos de venta también. Existía una necesidad en el mercado de
desarrollar un producto que fuera inocuo para los niños, que no tuviera un
efecto laxante, que mantuviera el sabor, que mantuviera la textura, que
cumpliera con la ley de alimentos y que no tuviera azúcar. Decidimos
desarrollar esta marca que le daba la añadidura de la entretención y de los
personajes, cosa que se había perdido con la ley de etiquetado”, destaca
Jaqueline Telias.
Estas
características, le permiten a Flipa presentarse en empaques entretenidos y con
diseños dirigidos especialmente a los niños. “En cada uno de los envoltorios
viene un sticker que se puede escanear al bajar la aplicación Monstruflipa y
salen figuras en realidad aumentada. Por ejemplo, el personaje que viene en el
envase de las gomitas con forma de peces va nadando y se va encontrando
pececitos de gomitas y se los va comiendo”, explica Mercedes Toscano Varela,
socia y gerente de finanzas de Flipa, quien además agrega que la aplicación es
gratuita y está disponible para sistema Android y IOS.
Para
las personas que ya tienen diabetes, mantener un control adecuado del nivel de
glucosa en la sangre es importante para prevenir y/o retrasar las
complicaciones crónicas de esta enfermedad.
“En
Flipa buscamos el mejor sustituto del azúcar, que tiene menos calorías y que no
tiene efectos dañinos. Todas nuestras gomitas son elaboradas con colorantes y
aromas naturales. La gente que las ha probado dice que se mantiene el sabor y
que no notan diferencia frente a las otras gomitas del mercado”, concluye
Mercedes Toscano Varela.
Flipa
se convierte en una alternativa rica, saludable y entretenida, no sólo para
celebrar el Día Mundial de la Diabetes. Estas gomitas llegaron a Chile para
quedarse y están disponibles en todas sus variedades: “Pececitos”, “Ositos”,
“Gusanitos”, “Emoticones”, “Frutitas” y las puedes encontrar en los grandes
supermercados de nuestro país.
Las
puedes encontrar en Jumbo, Santa Isabel y Líder.