domingo, 8 de noviembre de 2009

Directora nacional de Senama difundió libro sobre estudio de adultos mayores


En el marco de su visita por la Región de Tarapacá, la directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SEMANA, Paula Fortes junto a la intendente (s) Mirian Escobar y la coordinadora regional, Darinka Aguirre presentó el libro “Las Personas Mayores en Chile, Situación, Avances y Desafíos del Envejecimiento y la Vejez”. La actividad se realizó con las nuevas dependencias del servicio ubicadas en Santiago Polanco 2053.

El documento, inédito en nuestro país, sistematiza toda la información estadística disponible sobre la materia. A través de la valoración de este documento se buscó ofrecer un instrumento que proporcione conocimientos sobre la realidad de las personas mayores, como punto de partida para la discusión, diseño de programas y focalización de recursos en el marco de la construcción de un Sistema de Protección Social para una sociedad distinta.

Para la construcción de este documento, se tomó como eje estructurante la Estrategia Regional de Implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.

Según manifestó la directora nacional este estudio que se divide en diferentes capítulos, los que analizan los diferentes ámbitos de las condiciones de los mayores. En ese sentido Paula Fortes aseguró que “los esfuerzos desarrollados, la generación de nuevos conocimientos, la reflexión y las propuestas, buscan posicionar la temática de la vejez y el envejecimiento como un desafío y una oportunidad país. Este libro muestra la situación del adulto mayor actualmente”, aseguró.

Datos extraídos de los censos de población de Chile muestran que nuestro país está viviendo un proceso de transición demográfica hacia el envejecimiento y se encuentra dentro de los países más envejecidos de la región: en 100 años la población total y la población de menores de 60 años aumentaron casi 5 veces; la de mayores de 60 creció en 7 veces y media y se estima que hacia el 2034 la cantidad de adultos mayores igualará a los menores de 15 años.

Dimensiones

En el marco de este estudio, el libro aborda el envejecimiento desde distintas dimensiones, siendo la Pobreza con alrededor del 40% de los hogares en que habitan personas mayores corresponde a los 2 quintiles más pobres. La población de mayores en los quintiles de menores ingresos se incrementó sostenidamente entre 1990 y 2006 mientras que se descendió en los quintiles de mayores ingresos. Asimismo se analizan temas de Trabajo, Educación, Maltrato Desvalorizada, Vivienda, Participación y Asociatividad.

Fiesta

Posteriormente las autoridades realizaron el cierre de la Fiesta Clausura del Mes de los Grandes, donde pudieron explicar y entregar a los adultos ejemplares de esta publicación. En ese sentido, la autoridad regional Mirian Escobar explicó que las bases del gobierno se han preocupado por la seguridad de este grupo etáreo. “El reconocimiento de nuestros mayores en las diferentes etapas de su vida, y hoy en lo que ellos pueden lograr y contribuir en nuestra sociedad con sus conocimientos hacen que el lanzamiento de este libro resume la mirada y el trabajo que se ha realizado con los adultos”.