miércoles, 5 de mayo de 2010

Piñera envió al Congreso proyecto de Ley de Financiamiento para la Reconstrucción


El Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó en el Palacio de La Moneda el proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales a fin de obtener recursos para la reconstrucción nacional, enfrentar la emergencia y cumplir con el programa de Gobierno, que será enviado al Congreso para pronta su tramitación.

Al respecto, el Mandatario explicó que "hemos elaborado un programa de financiamiento que apunta a recaudar 20 mil millones de dólares, que son los que se requieren para cumplir con eficacia este triple desafío", añadiendo que se trata de "un paquete integral, que apunta a que Chile pueda enfrentar este desafío con unidad".

El Jefe de Estado destacó que la iniciativa implica un "esfuerzo solidario adicional" de los sectores más favorecidos para que ayuden a la población más vulnerable de nuestro país. "Le estamos pidiendo un esfuerzo solidario adicional a las empresas y a los sectores más favorecidos, para poder ayudar más y mejor a la clase media, a los más pobres, a las micro, pequeñas y medianas empresas y a las víctimas del terremoto y del maremoto", dijo.

Agregó que "frente a problemas graves y extraordinarios, como los que ha generado el terremoto y maremoto, se requieren soluciones eficaces y también extraordinarias, como las que hoy día le estamos proponiendo al país y al Congreso".

En este marco, manifestó su confianza en que el Parlamento pueda "prestar su mayor y mejor colaboración para darle una pronta y oportuna aprobación a este proyecto de ley, porque eso nos va a permitir acelerar y potenciar como país el triple desafío que debemos enfrentar", que también incluye "ganarle la batalla a la delincuencia y la droga, recuperar la capacidad de crecimiento y de creación de empleos, mejorar la calidad de la salud y de la educación y derrotar la pobreza extrema".

Plan de Financiamiento

El Mandatario explicó que "a través de cambios moderados y justos en materia tributaria" se busca recaudar 3.235 millones de dólares.

• 1.260 millones de dólares, a través de un aumento transitorio de 3 puntos durante el año 2011 y de 1 punto y medio durante el año 2012, al impuesto de primera categoría a las empresas, el cual volverá al 17% actual en 2013.

• 700 millones de dólares, a través de un cambio en el sistema del impuesto del royalty a las grandes empresas mineras.

• 994 millones de dólares, a través de un aumento en el impuesto a los tabacos, "que apunta no sólo a recaudar recursos, sino también a disminuir el tabaquismo en nuestro país y, por tanto, mejorar la salud de los chilenos", expresó.

• 281 millones de dólares, a través de una sobretasa transitoria, por dos años, de un 0,275% al 1,5% de las viviendas de mayor avalúo fiscal, en el impuesto territorial, precisando que "este impuesto afecta solamente a los sectores más favorecidos y protege absolutamente a nuestra clase media".

El Presidente Piñera manifestó que, adicionalmente, el proyecto de ley contempla "un revolucionario y poderoso fomento a la micro, pequeña y mediana empresa, y a la creación de empleos", ya que exime del impuesto de primera categoría a más de 800 mil micro, pequeñas y medianas empresas, con ventas inferiores a 50 mil Unidades de Fomento, por las primeras 2.500 Unidades de Fomento de utilidad que, en lugar de ser distribuidas, sean reinvertidas para el desarrollo y crecimiento de las Pymes y la creación de nuevos y mejores empleos.

Anunció que también se utilizarán en la reconstrucción del país, 600 millones de dólares del fondo de la Ley Reservada del Cobre, que está destinado a la adquisición de equipamiento bélico para las Fuerzas Armadas, mientras que otros 600 millones de dólares del mismo fondo, serán destinados a la reconstrucción de la infraestructura de las propias Fuerzas Armadas dañada por el terremoto y maremoto.

Al mismo tiempo, explicó que el proyecto contempla rebajar de 1,2 a 0,6% el Impuesto de Timbre y Estampillas, "lo cual va a significar un importante estímulo al ahorro y a la inversión y, además, un importante alivio en el costo financiero, particularmente de los créditos hipotecarios y de los créditos que afectan a nuestra clase media", expresó el Jefe de Estado, agregando que se establecerán también algunas modificaciones en el mecanismo de depósitos convenidos y en el mecanismo de DFL-2.

En la ceremonia, realizada en el Salón Pedro de Valdivia del Palacio de La Moneda, junto al Presidente de la República, firmaron los ministros de Hacienda, Felipe Larraín; Economía, Juan Andrés Fontaine; Defensa, Jaime Ravinet, y Minería, Laurence Golborne.