
Con el objetivo de construir un sistema que permita evaluar el desempeño de los funcionarios del Gobierno Regional de manera efectiva, entendiendo que es una herramienta para poder mantener el mejoramiento continuo en el trabajo, Carlos Báez, gerente y profesional de la Consultora Procesum, presentó a más de 70 funcionarios de planta y contrata del Gore, los resultados de un estudio que definió los factores y la escala de evaluación, aspectos que se deben integrar al modelo existente de evaluación.
“En el estudio se definieron factores que sean medibles y cuantificables, los cuales se estructuraron en cuestionarios que están asociados en grupos de estamentos, es decir, directivos y profesionales jefaturas, sólo profesionales que no son jefes, técnicos y administrativos, y auxiliares, esto con el fin de que se evalúen las diferentes funciones que se cumplen en estos estamentos”, explicó Báez.
Dichas evaluaciones se realizarían mediante cuestionarios focalizados a cada uno de los estamentos, además de poseer una escala de evaluación que entregaría mayor fidelidad a los resultados finales.
Para Alejandro Cifuentes, Jefe del Departamento de Desarrollo de las Personas, esta propuesta de de modelo de evaluación es “para que se estudie, se evalúe y se pueda incorporar mediante un decreto a la orgánica institucional del servicio”, con el de modernizar el sistema y conseguir un aporte efectivo en dicha materia.
A la vez destacó tres ejes principales de esta implementación. “Primero la evaluación de desempeño deja de ser una situación aislada, sino que es parte de un proceso de mejoramiento continuo del servicio; segundo, esto cobra una importancia superior, porque tiene que ver con los lineamientos estratégicos del servicio; y tercero, involucra al personal en toda su extensión, en un proceso de construcción productiva para el servicio y su modernización”, aclaró Cifuentes.