La directora regional del Instituto Nacional de la Juventud, Claudia Yáñez Muñoz, hizo un llamado a las y los jóvenes de la región a participar de los diálogos participativos de juventud, que se llevarán a cabo este jueves 4 de noviembre en el auditórium de la universidad Arturo Prat desde las 14:30 horas.
Estos encuentros son organizados por INJUV y la Dirección Nacional de Organizaciones Sociales (DOS). Los diálogos se están realizando en las capitales regionales a lo largo de todo el país y a través de ellos se busca obtener insumos para la futura elaboración de una “Política Pública Nacional de Juventud”.
Al respecto, la directora regional del INJUV, Claudia Yáñez Muñoz expresó, “Quiero invitar a las y los jóvenes a participar con nosotros en la construcción de políticas publicas. Sin duda esta es una gran oportunidad que nos da el gobierno para que las y los jóvenes puedan expresar cuales son sus necesidades, intereses y principales motivaciones, pero para ello necesitamos que estén presentes y den a conocer su opinión, es por ello que les recalcó la invitación, trabajemos esto juntos”, afirmó.
Las personas que deseen participar lo pueden hacer escribiendo un correo electrónico a amluksic@injuv.gob.cl o a mruiz@injuv.gob.cl. Deben indicar nombre completo, edad, RUT y teléfono.
Antecedentes
El Instituto Nacional de la Juventud se ha propuesto colaborar en el diseño, planificación y coordinación de políticas públicas en materia de juventud, a través del estudio de la realidad juvenil y la coordinación con los agentes públicos y privados relacionados con dicha temática, con el objeto de dar solución a las problemáticas juveniles, principalmente enfocado a los grupos más vulnerables; creando un marco de igualdad de oportunidades e inclusión social en dicho grupo etario; y a su vez, promover la participación de este segmento en el desarrollo del país, mediante el fortalecimiento del emprendimiento social, público, académico, cultural y político de la juventud chilena.
Por estas razones, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través del Instituto Nacional de la Juventud, se ha propuesto impulsar la implementación de una Política Pública Nacional de Juventud, que sea resultado de un proceso participativo de parte de los jóvenes, conociendo su realidad y su opinión respecto de las que debiesen ser las prioridades a trabajar y una revisión del funcionamiento de su institucionalidad juvenil, y su relación con la base social joven.
Para poder llevar a cabo esta tarea, es que a nivel nacional se están realizando los Diálogos Participativos de Juventud denominados: "Políticas públicas de juventud, sus prioridades e institucionalidad”. A través de ello se pretende lograr lo siguiente:
- Captar cuales son para las bases sociales jóvenes las prioridades de una política nacional de juventud.
- Tener la opinión de la base social joven sobre el rol de un órgano gubernamental encargado de juventud (INJUV), en especial en su relación institucional con la juventud.
Todo el material recopilado a lo largo de dos meses en cada una de las regiones del país, partiendo por Concepción el 30 de Septiembre y terminando en Talca el 30 de noviembre, será sistematizado para poder transformarse en insumo tanto para las Direcciones Regionales del Instituto Nacional de la Juventud como para los Consejos Regionales de Juventud y el Consejo Asesor de Juventud nombrado por el Presidente de la República.
Este proceso de Participación Ciudadana permitirá que las propuestas, opiniones e ideas de los jóvenes queden plasmadas en nuevas políticas públicas de juventud. Captando así, las proposiciones plausibles e idóneas a implementar en su región.