Cerca de 45 personas entre Directores, Equipos Directivos y Consejeros Escolares de distintos establecimientos educacionales de la región fueron capacitados por el Servicio Nacional de Drogas y Alcohol SENDA (ex CONACE), para fortalecer competencias y recursos técnicos de cada escuela, con el objetivo de prevenir y abordar institucionalmente el consumo y tráfico de drogas y alcohol.
Estas capacitaciones son parte de la política preventiva de SENDA, a razón que los últimos estudios del Servicio señalan que los estudiantes perciben una mayor presencia de drogas en su medio ambiente, por ende, mayor facilidad de acceso a ellas. Como consecuencia, la adicción a ellas afecta el desarrollo de crecimiento en los adolescentes, limitando sus trayectorias educativas, disminuyendo así, sus expectativas y posibilidades de tener una vida más plena.
De esta manera se busca difundir al interior de los establecimientos la oferta programática para prevenir el consumo y tráfico de drogas en el sistema educativo, también identificar las estrategias de intervención más adecuada para cada escuela según su realidad, además, obtener información y orientación específica para afrontar situaciones de posible tráfico y microtráfico, y por último, la habilitación de una guía de procedimientos y protocolo de actuación local.
El Coordinador de SENDA, Claudio Jiménez, destacó que “hacer prevención en el sistema escolar es prioritario, ya que implica no sólo abordar las condiciones que pueden estar actuando como factores de riesgo al consumo de drogas a nivel individual y familiar, sino también involucra realizar una acción integral y global dentro de las escuelas, porque esto permite potenciar las prácticas de convivencia escolar y espacios de participación, que influyen paulatinamente en un mayor nivel de desarrollo preventivo y en una generación que promueva el autocuidado”.
En este sentido, es fundamental que los establecimientos educacionales organicen las distintas partes que la componen, de tal manera de que funcionen como un todo, para abordar en forma efectiva el consumo y tráfico de drogas, siendo los Directores, equipos directivos y representantes de los Consejos Escolares, actores que tienen un importante rol que cumplir, informando a los distintos miembros de la comunidad escolar, asegurando que los programas de prevención sean realmente aplicados y generando las mejores respuestas para abordar el consumo y el tráfico de drogas.
A la inducción concurrieron los docentes de las comunidades educativas de la región de Tarapacá, tanto municipal, particular subvencionada y privada, supervisado bajo las presentaciones del Coordinador Regional de SENDA, Claudio Jiménez, la Encargada del Área de Tratamiento, Fabiola Ibañez y el Asesor Técnico en Prevención, Víctor Soto.