Cerca de 45 personas entre Directores, Equipos Directivos y Consejeros Escolares de distintos establecimientos educacionales de la región fueron capacitados por el Servicio Nacional de Drogas y Alcohol SENDA (ex CONACE), para fortalecer competencias y recursos técnicos de cada escuela, con el objetivo de prevenir y abordar institucionalmente el consumo y tráfico de drogas y alcohol.
Estas capacitaciones son parte de la política preventiva de SENDA, a razón que los últimos estudios del Servicio señalan que los estudiantes perciben una mayor presencia de drogas en su medio ambiente, por ende, mayor facilidad de acceso a ellas. Como consecuencia, la adicción a ellas afecta el desarrollo de crecimiento en los adolescentes, limitando sus trayectorias educativas, disminuyendo así, sus expectativas y posibilidades de tener una vida más plena.
De esta manera se busca difundir al interior de los establecimientos la oferta programática para prevenir el consumo y tráfico de drogas en el sistema educativo, también identificar las estrategias de intervención más adecuada para cada escuela según su realidad, además, obtener información y orientación específica para afrontar situaciones de posible tráfico y microtráfico, y por último, la habilitación de una guía de procedimientos y protocolo de actuación local.
El Coordinador de SENDA, Claudio Jiménez, destacó que “hacer prevención en el sistema escolar es prioritario, ya que implica no sólo abordar las condiciones que pueden estar actuando como factores de riesgo al consumo de drogas a nivel individual y familiar, sino también involucra realizar una acción integral y global dentro de las escuelas, porque esto permite potenciar las prácticas de convivencia escolar y espacios de participación, que influyen paulatinamente en un mayor nivel de desarrollo preventivo y en una generación que promueva el autocuidado”.
En este sentido, es fundamental que los establecimientos educacionales organicen las distintas partes que la componen, de tal manera de que funcionen como un todo, para abordar en forma efectiva el consumo y tráfico de drogas, siendo los Directores, equipos directivos y representantes de los Consejos Escolares, actores que tienen un importante rol que cumplir, informando a los distintos miembros de la comunidad escolar, asegurando que los programas de prevención sean realmente aplicados y generando las mejores respuestas para abordar el consumo y el tráfico de drogas.
A la inducción concurrieron los docentes de las comunidades educativas de la región de Tarapacá, tanto municipal, particular subvencionada y privada, supervisado bajo las presentaciones del Coordinador Regional de SENDA, Claudio Jiménez, la Encargada del Área de Tratamiento, Fabiola Ibañez y el Asesor Técnico en Prevención, Víctor Soto.
Mostrando entradas con la etiqueta Conace. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conace. Mostrar todas las entradas
martes, 4 de octubre de 2011
45 Directores de escuelas preparados para prevenir tráfico y consumo
martes, 23 de agosto de 2011
CONAF y CONACE firman convenio para prevenir adicciones
Ante la presencia de funcionarios, del coordinador regional de CONACE y del director (s) regional de CONAF, tuvo lugar la ceremonia de firma de convenio entre ambos organismos que permitirá poner en marcha el protocolo conjunto de prevención en torno al consumo de drogas.
Este acuerdo cuenta con respaldo de la “Política de Prevención Trabajar con Calidad de Vida”, que la propia CONAF ha dispuesto a nivel institucional a lo largo del país y que se conecta con las metodologías previstas por CONACE para el ámbito laboral, ya sea en el sector público o privado.
El programa tiene como objetivo entregar los lineamientos para el desarrollo de un plan y estrategias de acción tendientes a la prevención de conductas de riesgo y abordaje de los problemas asociados al consumo de drogas, con el fin de mejorar los niveles de salud, seguridad y calidad de vida de los funcionarios.
Juan Ignacio Boudon, director (s) regional de CONAF, explicó que a través de este convenio la dirección regional de la corporación trabajará en un plan de acción junto a CONACE, que será el puntapié inicial para comenzar con un programa intensivo de prevención. “A partir de esta firma comenzaremos a aplicar estrategias que difundan al interior del equipo regional los riesgos asociados a las drogas lícitas e ilícitas, contribuyendo a la protección de la salud y a fomentar estilos de vida saludables que permitan mejorar la calidad de vida y bienestar de nuestros trabajadores y de su entorno familiar”.
La iniciativa considera la participación de los trabajadores a través de un Comité de Prevención, el que abordará la realización de un diagnóstico interno, a los que se suma el acompañamiento y capacitación de parte de CONACE mediante actividades de capacitación.
Por su parte Claudio Jiménez, coordinador regional de CONACE indicó que: “Seguimos trabajando para aportar y cooperar en crear un ambiente saludable entre colegas, este convenio además, no sólo es un mejoramiento en la calidad del trabajo, sino también abarca a la familia que hay detrás de cada trabajador, este protocolo es una puerta para llevar nuestras políticas de prevención más allá del círculo laboral”.
El programa Trabajar con Calidad de Vida que imparte CONACE comparte la filosofía de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que ofrece lineamientos y técnicas para el desarrollo de un plan de acción al interior de cada organización laboral.
sábado, 20 de agosto de 2011
Gran Convocatoria en “Seminario de Adolescencia y Drogas” de CONACE
Con un auditorio completo se realizó ayer el seminario de “Adolescencia y Drogas” organizado por CONACE Tarapacá. Alrededor de 200 personas entre estudiantes, profesionales, apoderados, orientadores y psicólogos ligados a la educación, entre otros, repletaron el Salón Iturra de la Intendencia Regional.
La exposición fue dictada el por Armando Bejarano, psicólogo de CONACE Nacional y profesional con vasta experiencia en temáticas de jóvenes y drogas, quién enseñó sobre los elementos y herramientas que pueden ayudar a padres, apoderados, profesores, entre otros, a entender y comprender el cómo relacionarse cuando uno se enfrenta a este problema, y así dominar los mecanismos adecuados a seguir con el fin de encontrar soluciones para los jóvenes.
Además, dio a entender y comprender que la realidad de los adolescentes de hoy es totalmente distinta a la de generaciones anteriores, resaltando que se debe canalizar que los jóvenes están creciendo bajo otros parámetros y por ello se debe actualizar y asumir constantemente estos nuevos ambientes en que están inmersos, para bajo ese contexto aplicar temas de prevención y tratamiento en consumo de drogas y alcohol.
La jornada contó con palabras de saludos a los asistentes del Gobernador Provincial de Iquique, Felipe Rojas, quién destacó la alta convocatoria y sobre todo de jóvenes. También se dirigió al público el Coordinador de CONACE, Claudio Jiménez, “como CONACE nos pone muy contento ver la alta asistencia de parte de ustedes (público), su presencia nos apoya y nos da fuerza para seguir trabajando en la prevención de consumo de drogas. Ver a muchos de ustedes, jóvenes y estudiantes, nos da confianza en que estamos realizando nuestra labor por la senda correcta, confirmamos que podemos contar con ustedes y ustedes pueden contar siempre con nosotros, para que sigamos comprometidos con prevenir el consumo de sustancias que afecta tanto a nuestra región”.
Por su parte, Armando Bejarano señaló que “estoy gratamente sorprendido por esta convocatoria, las doy recorriendo el país y me entusiasma ver la gran cantidad de personas jóvenes que hay acá, espero pueda ayudarles a contestar todas sus dudas y puedan salir con nuevas herramientas”. Al finalizar su exposición inició un momento de diálogo con los invitados, contestando sus inquietudes y personalizando el diálogo.
Inicio de Consumo
Cabe destacar que el consumo de drogas en Chile tiene cada vez más tendencia de comenzar a temprana edad, tanto en drogas legales (alcohol y tabaco) como en ilegales, y mientras más temprano se inicia el consumo de sustancia, existe un mayor riesgo de adicción en la adultez.
Y según el IX Estudio Nacional de Drogas en Población General de CONACE, en el rango de 12 a 34 años, a pesar que la tendencia de consumir sustancias en Tarapacá ha disminuido, la percepción de riesgo de los jóvenes respecto a la gravedad de consumir drogas en forma experimental es cada vez menor, es decir, no ven mayores peligros al consumirla por primera vez.
“Es por esto la importancia de realizar talleres, exposiciones como esta, ya que el revertir tanto la tendencia a consumir a temprana edad y a crear conciencia sobre el peligro de consumir drogas por primera vez es una tarea de toda la comunidad, es la misión que encomendó el presidente Sebastián Piñera, y es nuestro desafío estamos para cumplirlo”, señalizó Jiménez al finalizar la jornada.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Analizan tratamientos aplicados para Infractores de Ley
Con la finalidad de potenciar la labor en conjunto de los Programas de Tratamiento, en adolescentes infractores de ley con problemas consumo de drogas y alcohol, CONACE Tarapacá, Ministerio de Salud y SENAME, realizaron una jornada de cooperación técnica entre los Centros de Tratamiento que trabajan con estos jóvenes.
Los programas para Jóvenes Infractores de Ley consisten en rehabilitar a menores de edad que han cometido delitos y presentan un consumo problemático de drogas, alcohol y otros trastornos de salud mental, quienes ingresan a tratamiento por gestiones del Servicio Nacional de Menores (SENAME) o por medio de sanciones accesorias (resolución judicial), cuyos programas son financiados y asesorados por el Ministerio del Interior, a través de CONACE.
A jornada de capacitación, realizada en el Hotel Agua Luna, concurrieron el Coordinador de CONACE Tarapacá, Claudio Jiménez, el Director de SENAME Regional, José Bustamante y representantes de los Centros de la red SENAME, de la línea de responsabilidad penal y los Centros de Tratamiento; Residencial Kunamastra, Centro Fernando Aliaga, Proyecto Lázaro y las Unidades de Hospitalización de Corta Estadía.
Para el Coordinador de Conace el “potenciar constantemente el trabajo que realizan los centros con jóvenes que cometen delitos bajo la influencia de consumo es primordial, porque mientras a menor edad consume un joven más probabilidades de adicción presentará en su adultez. Por ello, es importantísimo que trabajemos mancomunadamente para evitar su riesgo de dependencia y, además, conllevará a que su cuerpo en crecimiento se desarrolle mejor fomentándole los beneficios de una vida saludable”.
Por su parte, el Director de Sename destacó: “Estos encuentros son absolutamente positivos. Estamos cumpliendo con lo que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, nos ha solicitado en trabajar todos los días, buscando las mejores soluciones y que nos convirtamos en servicios que entreguen respuestas efectivas a los jóvenes, apoyando y entregando las herramientas necesarias para prevenir el delito antes que los jóvenes caigan en sanción penal”, concluyó.
La jornada fue organizada por la Mesa Técnica Regional, que está compuesta por las contrapartes técnicas de los servicios ya mencionados. Ésta se desarrolló en base a metodologías de trabajo grupal, para la elaboración de productos que pudieran generar acuerdos de trabajo, reflexión sobre el quehacer y propuestas de intervención específicas.
Dentro de los objetivos conseguidos en la reunión destacaron la revisión de los aspectos asociados a experiencia local; el análisis entre las características de los sujetos de atención y las metodologías y técnicas de su intervención. Y, finalmente, el levantamiento de propuestas de trabajo, concretas y específicas, para un abordaje con sentido de red.
viernes, 12 de agosto de 2011
Colegio Mahatma Gandhi previene el consumo de Drogas
Unos 900 alumnos del Colegio Mahatma Gandhi participaron de la Feria Preventiva para el consumo de drogas y alcohol que organizó CONACE en conjunto con otros Servicios Públicos. La realización de esta cita tuvo por finalidad dar a conocer a los alumnos los factores de riesgos existentes al consumir sustancias, reforzar su autocuidado y fortalecer los conocimientos de la problemática de la droga.
Junto con Conace, también concurrieron con sus respectivos puestos el Injuv, IND, Consultorio Sur, Consejo de la Cultura y la Cruz Roja. Quienes aprovecharon la instancia para mostrar a los escolares el repertorio de sus ofertas programáticas, repartir folletos con temas informativos de prevención y promoción para una vida saludable.
La jornada contó con la activa participación de los estudiantes, los cuales aprovecharon de aprender técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), realizarse exámenes para medir su presión, inscribirse para la tarjeta joven y consultar sobre los peligros existentes y daño que provoca el consumo de los distintos tipos de drogas.
La feria se realizó en el patio del establecimiento y se dividió con visitas de los diversos ciclos educativos, de modo que cada alumno pudiese resolver sus inquietudes en forma personalizada. Dentro de las distintas actividades destacó la participación de los más pequeños, quienes disfrutaron con sus caritas pintadas, y además, intentando seguir los pasos de las coreografías que realizaban sus monitores sobre el escenario.
Las Ferias Preventivas son parte del programa “Continuo Preventivo” que realiza Conace, durante el año, en los distintos establecimientos educacionales de la región, con el objetivo que los escolares tomen conciencia de los riesgos existentes en consumir drogas, y así, revertir la tendencia de inicio de consumo experimental a temprana edad.
De esta manera, Conace continua aplicando la Nueva Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol, impulsada por el presidente Sebastián Piñera, y que busca revertir los resultados de tendencia de consumo existentes en la región y en el país.
miércoles, 10 de agosto de 2011
Equipo de Tratamiento de Supervisión Judicial se reúne para analizar desarrollo del Programa
Los miembros del equipo de Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD) para infractores de ley con problemas de consumo, se reunieron en las dependencias de CONACE para realizar una jornada de análisis de los actuales procedimientos que se ejecutan para el ingreso de usuarios a este programa, también para diagnosticar sus nudos críticos, sus redes y las buenas prácticas, además, examinar los casos presentados por prestadores de tratamiento.
El objetivo de la actividad es tomar conocimiento del estado actual de la implementación del programa para personas con consumo problemático de drogas que acceden a tratamiento, fortalecer la incorporación de los conocimientos técnicos sobre droga-delito y consolidar el trabajo de casos clínicos entre los Centros de Tratamiento y el equipo de Tratamiento de CONACE.
A la cita asistió el equipo especializado en su totalidad, integrado por Coordinador de la Fiscalía, Asesora de Tratamiento CONACE Nacional, Encargada de Tratamiento de CONACE Tarapacá, representantes de los Centros de Tratamiento y Dupla Psicosocial.
Tribunales de Tratamiento de Drogas
El proyecto “Tribunales de Tratamiento de Drogas para Infractores bajo Supervisión Judicial” (TTD) se realiza como una salida alternativa para quienes cometen delito y presentan problemas de consumo de drogas, denominada “Suspensión Condicional del Procedimiento” (SCP).
La SCP es una opción contemplada en el Código Procesal Penal para suspender el procedimiento, que podrá ser aplicada a imputados primerizos, cuyo delito sea de carácter no grave –con pena probable de tres años o menos- y que sean evaluados como consumidores problemáticos de drogas. Esta alternativa representa una oportunidad para personas que pueden ser intervenidas terapéuticamente, evitando con ello la reincidencia en el consumo y en delitos.
Este tratamiento es supervisado judicialmente en audiencias mensuales de seguimiento de tratamiento, hasta llegar a alcanzar los objetivos terapéuticos, momento en que la persona es sobreseída judicialmente.
Red Tratamiento Regional
Desde el año 2008 se incorpora a este desafío la zona norte del país (Iquique y Antofagasta), a través de un convenio con el Ministerio Público y Centros de Tratamiento, en el marco del protocolo nacional, que en gran medida también responde al interés local por acercar esta experiencia a nuestro territorio.
CONACE Tarapacá, como parte del Ministerio del Interior, entrega los recursos financieros y técnicos para la conformación de los equipos especializados en cada región. Este equipo contempla la contratación de profesionales: psicólogo, asistente social y psiquiatra, que tienen por función realizar la confirmación diagnóstica del paciente, derivarlo hacia los centros de tratamiento. Además, también debe mantener la coordinación permanente con estos centros, con los fiscales, defensores y los jueces de garantía.
La región cuenta con 11 planes (cupos) priorizados, pero no exclusivos, para Tribunales de Tratamiento de Drogas. Estos son, Centro de Tratamiento La Esperanza que cuenta con 6 planes para hombres, Centro de Tratamiento La Tirana con 4 planes mixtos, y Centro de Tratamiento Padre Hurtado de Arica con 1 plan para mujeres.
lunes, 8 de agosto de 2011
Niños de Pica enchularon sus bicicletas en su día
Escoltados por Carabineros, unos 35 escolares de la comuna rodaron por las calles con sus destacados diseños enchulados para celebrar el Día del Niño durante el domingo. Así, con la cicletada, se inició en Pica el intenso día de jornadas lúdicas que vivieron los chicos para celebrar su fecha.
El recorrido partió desde la plaza Diego de Almagro, pasando por avenida Santa María, Juan Marques, Maipú y concluyó en la Plaza de Armas. Lugar donde prosiguió el acto cívico que premió a las bicicletas más enchuladas, destacando la mayoría por su creatividad, y luego, la actuación de la obra “De Esclavo a Campeón” de la escuela San Andrés.
La jornada fue gestionada por CONACE Previene Pica y radio Lagar, además, contó con la presencia de su alcalde, Iván Infante, el Coordinador Regional de CONACE Tarapacá, Claudio Jiménez, concejales y otras autoridades comunales.
“La finalidad de este tipo de actividad es fomentarles a los niños a ocupar sus tiempos libres y de ocio en deporte y vida saludable, así los alejamos de la tentación de consumir drogas. Estos son los objetivos propuestos por el Presidente Sebastián Piñera, y que nos encomendó cumplir por medio de la Nueva Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol 2011-2014”, señaló Jimenez durante la ceremonia.
Finalizada la ceremonia los pequeños siguieron participando de otras actividades gestionadas por la municipalidad.
El recorrido partió desde la plaza Diego de Almagro, pasando por avenida Santa María, Juan Marques, Maipú y concluyó en la Plaza de Armas. Lugar donde prosiguió el acto cívico que premió a las bicicletas más enchuladas, destacando la mayoría por su creatividad, y luego, la actuación de la obra “De Esclavo a Campeón” de la escuela San Andrés.
La jornada fue gestionada por CONACE Previene Pica y radio Lagar, además, contó con la presencia de su alcalde, Iván Infante, el Coordinador Regional de CONACE Tarapacá, Claudio Jiménez, concejales y otras autoridades comunales.
“La finalidad de este tipo de actividad es fomentarles a los niños a ocupar sus tiempos libres y de ocio en deporte y vida saludable, así los alejamos de la tentación de consumir drogas. Estos son los objetivos propuestos por el Presidente Sebastián Piñera, y que nos encomendó cumplir por medio de la Nueva Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol 2011-2014”, señaló Jimenez durante la ceremonia.
Finalizada la ceremonia los pequeños siguieron participando de otras actividades gestionadas por la municipalidad.
sábado, 6 de agosto de 2011
Cicletada para celebrar el Día del Niño en Pica
Cerca de 90 escolares recorrerán las calles de Pica en sus bicicletas para celebrar el día del Niño.
Con representantes de todos los establecimientos educacionales de la comuna, los chicos girarán sus ruedas a partir de las 11:30 para celebrar el Día del Niño, actividad gestionada por CONACE-Previene de Pica y la Radio Municipal Lagar.
La finalidad hacia ellos es realizarles actividades físicas para incentivarlos a ocupar y enfocar sus tiempos libres en deporte y los alejarlos de la tentación de consumir drogas. Estos son los objetivos propuestos por el Presidente Sebastián Piñera, que encomendó a través del cumplimiento de las metas de la Nueva Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol 2011-2014.
El recorrido partirá desde la plaza Diego de Almagro, pasando por avenida Santa María, Juan Marques, Maipú y concluirá en la Plaza de Armas. Posteriormente se iniciará el acto cívico con la obra “De Esclavo a Campeón” de la escuela San Andrés.
Además, se entregarán premios no sólo a los vencedores de la cicletada, sino también, a quienes tengan su bicicleta y poleras más enchuladas. Terminada la ceremonia, la comuna seguirá realizando actividades lúdicas para niños durante todo el día.
Capacitan a profesionales para tratar a embarazadas con problemas de adicción
Unos 35 profesionales de Atención Primaria de Salud (APS) de distintas localidades de la región se perfeccionaron con el taller “Gestantes en condición de abuso de sustancias psicoactivas”, gestionado por CONACE Tarapacá, Seremía de Salud y Servicio de Salud Iquique.
El objetivo de la reunión es fortalecer las buenas prácticas de los equipos APS en relación a los protocolos operativos de atención a futuras madres que presentan un consumo abusivo de drogas y alcohol, con el propósito de elaborar un documento que incorpore conceptos unificados.
El plan de trabajo consistió en presentaciones y exposiciones de profesionales peritos en el tema para luego construir un expediente que abarque tres aspectos. En primer lugar un modelo de salud familiar, detección precoz, estrategias motivacionales y referencia eficaz. Posteriormente abarcar el área de roles y funciones del equipo. Y finalmente, concluir con un diagrama de flujo de referencia eficaz.
Según el Coordinador Regional de CONACE Tarapacá, Claudio Jiménez, “actualmente se hace un muy buen trabajo de parte de cada consultorio regional, por la misma razón se busca una retroalimentación de las medidas adoptadas por cada uno, para así establecer parámetros consensuados. De esta manera lograremos un protocolo único para implantar un mismo lenguaje en el tratamiento de las pacientes”.
La jornada se realizó en las dependencias del IND y contó con la asistencia de representantes de los Centros de Atención Primaria de Iquique, Alto Hospicio, Colchane, Huara, Camiña, Pozo Almonte y Pica.
miércoles, 20 de julio de 2011
Conace-Previene Iquique obtiene tercer lugar nacional
La Asociación Chilena de Municipalidades en la realización de su “Primer concurso de experiencias exitosas de gestión en la prevención de alcohol y drogas”, premió con un tercer lugar nacional al Conace-Previene Iquique, que participó con la iniciativa “Red social y educacional Cerro Dragón”.
La distinción fue entregada de manos de la alcaldesa de la ciudad, Myrta Dubost y del concejal, José Lagos y fue recibida por el Coordinador Regional de Conace, Claudio Jiménez y la Coordinadora de Previene Iquique, Evelyn Romero, quienes destacaron esta condecoración como un reflejo de la visualización de las buenas prácticas en prevención de consumo de drogas existentes a nivel municipal.
El proyecto “Red social y educacional Cerro Dragón” se formó en junio del 2009, cuando se encontraban levantando información para el diagnóstico de la Junta Vecinal N° 39 Complejo Deportivo del sector. En esa oportunidad se convocó a las organizaciones sociales que se encontraban, además, de los establecimientos educacionales aledaños.
La Red está compuesta por la Junta Vecinal N° 39 Complejo Deportivo, Escuela España, Jardín Infantil Amtiri, Jardín Infantil Dragoncito, Escuela de lenguaje Arusiña Las Tarkas, Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (O.P.D.) y CONACE-Previene de la Ilustre Municipalidad de Iquique.
Trabajo con la Red
Esta Red se reúne mensualmente y su objetivo principal, es mantener una mesa de trabajo, que les permita dar a conocer las problemáticas del sector, así como el potenciar las fortalezas de cada una de ellas. Además, se coordinan diversas actividades, entre las cuales destacan, la “Primera plaza ciudadana infantil”, donde cada establecimientos y Junta Vecinal dieron a conocer sus instituciones, a través, de una muestra artístico-cultural; la celebración del “Día Internacional de la Prevención” el año 2010 y 2011; el primer concurso de talento familiar del sector sur; la conmemoración de las Glorias Navales, a través de un desfile; y por último la celebración del bicentenario el año 2010, entre otros.
martes, 19 de julio de 2011
Conace capacita a 20 monitores de la FACH
Alrededor de unos 20 funcionarios de la FACH son capacitados esta semana como monitores en temas de prevención y factores de riesgos para el consumo de drogas y alcohol, de este modo, CONACE continúa impartiendo su programa “Alto Impacto”, que es orientado para las distintas ramas de Fuerzas Armadas y de Orden.
La instrucción consiste en un adiestramiento a miembros de la Fuerza Aérea, dónde se entregan los mecanismos de discusión y trabajo sobre el consumo. Además, se abordan asuntos como, antecedentes generales de la Ley de Drogas y sus efectos, análisis de los distintos mitos y realidades relacionadas con las drogas, temáticas de factores de riesgo y protección, discusiones sobre los efectos en el individuo, y finalmente, se realiza una visita a un Centro de Tratamiento Terapéutico con el fin de compartir experiencias con sus usuarios.
La capacitación cuenta con las docencias de miembros del CONACE y la FACH, destacando, entre ellas, las exposiciones del Coordinador Regional de CONACE, Claudio Jiménez Gutiérrez, y del Coordinador del Programa “Alto Impacto” en la Primera Brigada Aérea, Capitán Sergio Muñoz Abusleme, entre otros docentes de ambas entidades.
“Estamos muy contentos de aplicar este programa con ustedes, porque nuestra experiencia con las otras ramas ha sido muy positiva y creemos que acá también sucederá así, estamos para resolver sus consultas e inquietudes y esperamos que ustedes como monitores puedan difundir los conocimientos adquiridos a sus colegas, porque lo importante es siempre estar previniendo, sobre todo en una región con las características fronterizas como la nuestra”, enfatizó Jimenez en su exposición.
Alto Impacto
La iniciativa “Alto Impacto” es un programa de CONACE que consiste en un adiestramiento como monitores a integrantes de Fuerzas Armadas y de Orden, para que ellos trabajen con sus funcionarios los mecanismos de prevención sobre consumo y factores de riesgos existentes, y así, cada uno pueda aprovechar la capacitación para aplicarla dentro de la entidad y, además, con sus familias y en distintas actividades sociales.
viernes, 15 de julio de 2011
Conace y Calibraciones Industriales firman convenio para prevenir adicciones
Trabajar con Calidad de Vida (TCV) es el nombre de convenio que firmaron el Coordinador Regional de Conace, Claudio Jiménez y el Gerente General de Calibraciones Industriales S.A., Eduardo Pavéz. Acuerdo que consiste en aplicar políticas de prevención de consumo de drogas en los trabajadores de la empresa.
El alcance de este convenio, está orientado a prevenir el consumo de drogas en el la empresa, en este caso, el acuerdo entre las partes involucra efectuar un diagnóstico para establecer un plan de trabajo y la capacitación de monitores internos en materia de drogas, posteriormente generar una política de prevención de consumo al interior de la empresa.
En la ceremonia de firma, Jiménez explicó a los asistentes que los alcances de este compromiso son “sensibilizar a todos los integrantes de la empresa sobre las consecuencias del consumo, implementar planes y programas de prevención, entregar alternativas de rehabilitación y trabajar en la creación de un ambiente laboral saludable, factores que aportarían en una baja en el ausentismo laboral y un mejoramiento en la productividad”.
Por su parte, Pavéz resaltó que “todos los trabajadores son muy unidos y que esta empresa es como una familia, razones por las cuales creemos en el éxito de este acuerdo y la cooperación entre colegas”.
Cabe destacar que implementar TCV no sólo es un mejoramiento en la calidad laboral, sino, también abarca todo lo que hay detrás del personal, este protocolo es una puerta para llevar las políticas de prevención más allá del círculo laboral, se suman también la familia y el entorno social de cada trabajador.
El programa TCV que imparte CONACE comparte la filosofía de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), qué ofrece lineamientos y metodología técnica para el desarrollo de un plan de acción al interior de cada organización laboral.
jueves, 14 de julio de 2011
Conace previene el consumo en La Tirana
En el marco de la fiesta religiosa de La Tirana, Conace Tarapacá aprovechó la oportunidad de repartir material con información preventiva a todos los visitantes que participan de saludar a La Chinita.
Encabezado por su Coordinador Regional, Claudio Jiménez, se orientó a los transeúntes de cómo celebrar esta festividad. Jiménez dialogaba con peatones venidos de distintos lados del norte, informándoles que la manera de celebrar a nuestra Virgen es con una actitud de vida sana, pues el respeto hacia a ella va de la mano con un comportamiento adecuado y lúcido.
De este modo Conace Tarapacá recorrió todas las calles del poblado y el material preventivo se seguirá entregando en los siguientes días, por medio de la cooperación intersectorial con la Municipalidad de Pozo Almonte.
“Es importante que en esta fiesta aprovechemos de comunicarle a la población el respeto que se merece La Virgen, acá rige la Ley Seca por esta semana, pero el fondo de todo es el comportamiento sano de cada visitante por obediencia a nuestra Chinita y también por uno mismo, y ese respeto debe ser constante en el año, y ese es nuestro mensaje de prevención”, destacó el Coordinador Regional.
sábado, 9 de julio de 2011
Niños participan en Feria Preventiva de Drogas en Pampa Germania
Los niños de los jardines infantiles Papelucho y Caritas Contentas, junto con los vecinos del sector pasaje Pampa Germania, participaron ayer activamente en la Feria Preventiva del consumo de drogas y alcohol que realizó CONACE en la plaza del sector, con la finalidad de orientar a los habitantes de los riesgos existentes al consumir drogas.
A la cita, además acudieron representantes del IND, Senama y OS7, quienes también se instalaron con puestos para enseñar su oferta y recomendaciones de prevención a los asistentes, de esta manera los vecinos se mostraron muy satisfechos por las orientaciones dadas, ya que les resulta de mucha importancia impartir estos conocimientos a sus hijos para evitar que caigan en la tentación del consumo.
Durante la realización de la feria, los niños de los jardines se instalaron a realizar actividades lúdicas como pintar, juegos, bailes, taller de fútbol, entre otros, participando activamente con apoderados, “tías”, docentes de IND, funcionarios de Carabineros y profesionales de los Servicios Públicos (Conace y Senama).
El Coordinador Regional de Conace Tarapacá, Claudio Jiménez, se mostró muy satisfecho por la jornada manifestando que “es primordial participar en actividades en conjunto con el barrio, prevenir es la receta y nosotros ahora estamos dándole la receta a los vecinos y niños del jardín. Para evitar el consumo es importante que desde pequeños les incentivemos la vida sana por medio de distintas actividades recreativas, y por eso agradecemos la concurrencia de todos los servicios que no acompañan para cooperar con nuestra labor”.
viernes, 1 de julio de 2011
Escolares del Tamarugal corren por la revención
Alrededor de unos 270 escolares se reunieron en Pozo Almonte para participar de la corrida que conmemoró el Día Internacional de la Prevención del Consumo de Drogas, organizado por Conace Tarapacá y Conace-Previene de esa comuna. Instancia en que compitieron establecimientos educacionales de distintas localidades como; la Escuela Básica de la Tirana, Escuela Básica de La Huayca, Escuela Básica Pozo Almonte, Escuela Básica Estrella Del Sur y Liceo Sergio González Gutiérrez, éstas últimas tres pertenecientes a la capital comunal.
Entre las autoridades asistentes estuvo el Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Espártago Ferrari, el Coordinador de Conace Tarapacá, Claudio Jiménez, el Sargento de Carabineros, Esteban Becerra, autoridades comunales y representantes de los establecimientos educacionales.
La actividad se dividió en tres categorías de - 1º a 3º básico con 101 corredores, 4º a 6º básico con 81 participantes y 7º a 4to medio con 97 asistentes - destacando los primeros lugares de, según el orden de categorías, Hernán Godoy de Estrella del Sur, Cristopher Veloso de la Escuela Básica Pozo Almonte y René Cabello del Liceo Sergio González Gutiérrez.
El recorrido que se realizó fue desde la Plaza de Armas hasta el Gimnasio Techado, y una vez que todos los participantes cruzaron la meta, se inició la ceremonia de premiación de los primeros tres lugares de cada categoría, quiénes recibieron de premio una medalla de reconocimiento un galvano y un set de paletas. Además se realizaron sorteos con recompensas como bolsos y pelotas para los demás escolares presentes y al finalizar el acto se les entregó una colación para cada uno.
El Coordinador de Conace Tarapacá, Claudio Jiménez, refirió unas palabras a los escolares, destacándoles “la importancia de la actividad física para prevenir el consumo, mantener el cuerpo ocupado en deporte aporta para que nuestras prioridades sean mantener una vida sana y alejada de las tentaciones”.
Día de la Prevención
En 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas establece el 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, para dar una muestra de su determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de una sociedad internacional libre del abuso de drogas.
En Chile, CONACE cada año convoca a diversos actores y grupos prioritarios a participar en actividades públicas para renovar el compromiso de país de vivir en una sociedad libre de drogas, conmemorando así esta fecha bajo el nombre de Día Internacional de la Prevención del consumo de drogas.
Etiquetas:
Conace,
Deportes,
Pozo Almonte,
Provincia del Tamarugal
martes, 28 de junio de 2011
Conace presenta Estudio Nacional de Drogas
Durante la realización de la Feria Preventiva como parte de la conmemoración del Día Internacional de Prevención del Consumo de Drogas, Conace Tarapacá aprovechó la oportunidad de lanzar su Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile 2010, correspondiente a Tarapacá y que abarca el rango entre 12 a 64 años.
Este estudio ha obtenido declaraciones de consumo de tabaco, alcohol y otras drogas como marihuana, cocaína y pasta base y cabe señalar que el diseño de la encuesta 2010 y el instrumento utilizado fue el mismo de 2008, pero se introdujeron cambios como el periodo en que se realizó el levantamiento de la información para incluir fiestas de fin de año y verano.
Los resultados de dichos estudios arrojaron que La prevalencia de último mes de consumo de alcohol de la Región es de 31,1%, logrando disminuir el 43,3% que arrojó el estudio del año 2008. En cuanto al tabaco, la prevalencia de consumo en último mes es de 28,8%.
Un 5,3% de los entrevistados de la Región declaran haber consumido marihuana en el último año, notando una baja significativa respecto al 6,4% registrado el 2008. Le siguen en orden decreciente los consumos de cocaína/pasta base que descendió de un 2,6 a un 1,1% el 2010, aunque encontrándose ambas prevalencias sobre el promedio nacional. Respecto a sustancias inhalables, estimulantes sin receta médica y alucinógenos los reportes no superan el 0,2%.
También cabe destacar que descendió la percepción de la facilidad a conseguir drogas ilícitas, respecto al 2008, como marihuana de 55,9% a 19,4%, de pasta base de 45,5% a 13,5% y de cocaína de 28,5% a 8,9%. Sin embargo, la percepción sobre el riesgo de consumir alguna de estas drogas en forma experimental también ha descendido, es decir, las personas creen que no existe un mayor peligro en consumir estas drogas experimentalmente.
Feria Preventiva
La jornada contó con una Feria Preventiva en Avda. Cerro Dragón con Primeras Piedras, para conmemorar del Día Internacional de Prevención en el Consumo de Drogas, y participaron distintos servicios y entidades como Conace, Previene Iquique, Seremía de Salud, IND, Fosis, Injuv, OS7, Centro de Estética, Oficina Comunal de la Infancia, Oficina Juvenil, OPD, Discapacidad, Cesfam Sur, Cultura, Escuela España, Escuela de lenguaje Lirio del Desierto y Jardines Infantiles Dragoncito y Amitri, entre otros.
Bajo el eslogan “Prevenir es la Receta”, la ocasión contó, además de la muestra de oferta programática de cada servicio y entidad, con actividades lúdicas como la participación de la Banda de Guerra de Escuela España, el Mago Charlie con sus trucos de ilusiones y finalmente se aprovechó la oportunidad de distinguir a quienes participan activamente en el ámbito de prevención de consumo de drogas con la comunidad.
Entre las autoridades asistentes estuvieron el Seremi de Salud y Economía, Manuel Fernández y Néstor Jofré respectivamente, el Coordinador Regional de Conace, Claudio Jiménez y la Directora del Injuv, Claudia Yañez.
Respecto a la realización de la feria y los resultados del estudio Jiménez expresó que “Frente al problema de la drogas y uso de riesgo de alcohol CONACE está trabajando de manera clara y decidida para disminuir los niveles de consumo y también reducir las consecuencias asociadas a ello, por ello los resultados de este estudio nos deja conforme y nos reitera que nuestra labor está consiguiendo los objetivos planteados”.
miércoles, 15 de junio de 2011
Conace capacita a jefes UTP de Iquique
Continuando con los desafíos del programa Continuo Preventivo acordados para este año, en el auditorio de la PDI Conace Tarapacá se reunió nuevamente con los jefes de Unidad Técnica Pedagógica (UTP) de Iquique para orientarlos en materias de políticas preventivas de consumo de drogas.
En esta oportunidad asistieron unos 20 representantes de distintos liceos de la ciudad quienes trataron temas como los valores educacionales en el país y en la región, con ello se dio a conocer la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol para el periodo 2011-2014, y se dieron las orientaciones de cómo aplicar los textos preventivos que entrega Conace. Pare este último tema se hizo énfasis en fortalecer el objetivo de los textos, para niños el conocerse a sí mismos y fortalecer los vínculos afectivos, para la educación básica el autocuidado y para adolescentes el desarrollar los factores protectores.
Además se les asesoró de que medidas tomar para el momento que surja algún caso de consumo o microtráfico al interior de algún establecimiento, para ello se expusieron modos de estrategias para eliminar las drogas de los liceos a través del flujo denuncia, que se ejecuta mediante la entrega una “ficha denuncia”, la cual explica el cómo declarar y a quien recurrir. También se les recomendó los comportamientos a seguir respecto al temor por posibles represalias y junto con ello, la posibilidad de catalizar las denuncias en las mismas dependencias de Conace Tarapacá.
Los asistentes se mostraron conformes con la jornada, quienes expresaron que les instruyó para enfocar aspectos y puntos comunes existentes respecto a una problemática regional, asimismo, el intercambio de opiniones entre los mismos participantes conlleva a una retroalimentación de contenidos que permite desarrollar la misma estrategia para prevenir el consumo y microtráfico de drogas.
Durante la sesión, el Coordinador Regional de Conace Tarapacá, Claudio Jiménez, resaltó que “Conace esta en constante actualización de las herramientas de trabajo que se utilizan para prevenir el consumo, motivo por el que se realizan estas sesiones, al mismo tiempo de estar trabajando en los textos preventivos con temáticas referentes a las nuevas generaciones, para que los contenidos a los escolares les sean de carácter interactivo y se sientan identificados con ellos”.
viernes, 10 de junio de 2011
Profesionales de centros terapéuticos del norte se capacitan en Iquique
Con el objetivo de fortalecer la calidad de la atención en los programas de tratamiento de acuerdo a las características y necesidades de la población consultante, Conace Tarapacá y la Consultora Maniss del área de Salud Mental, realizan una jornada de capacitación para 35 profesionales de distintos Centros Terapéuticos especializados en población general de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
El curso denominado “Entrenamiento en Entrevista Motivacional” tiene como objetivo ampliar los conocimientos teóricos y fortalecer las capacidades técnicas metodológicas de profesionales y técnicos integrantes de los equipos de programas de tratamiento y rehabilitación del consumo de sustancias, proporcionando los conocimientos y las habilidades prácticas necesarias para aplicar las técnicas que faciliten el cambio de conducta en personas afectadas por este problema.
La jornada cuenta con la docencia de las profesionales acreditadas por la Red de Formadores en Entrevista Motivacional de la Consultora Maniss, Vanessa Cantillano, Mila Urrutia, quienes realizan sus lecciones a través de una metodología teórico práctica participativa, por medio de un Taller de Entrenamiento con una duración de 16 horas, y una jornada de Seguimiento con una duración de 8 horas.
Para favorecer la efectividad del proceso de aprendizaje, se ha considerado la participación de 2 profesionales por centro, los cuales serán parte del mismo grupo de trabajo. El coordinador de Conace Tarapacá, Claudio Jiménez, manifestó que “el objetivo es que todos los Centros Terapéuticos de población general del norte puedan acceder a esta capacitación gratuita, ya que el beneficio que como Conace queremos es que profesionales de todos los centros puedan seguir desarrollándose en su relación con cada usuario en rehabilitación”.
jueves, 2 de junio de 2011
Conace Tarapacá se reúne con jefes UTP de Iquique y Alto Hospicio
Como parte del programa Continuo Preventivo que imparte Conace Tarapacá a todos los establecimientos educacionales de la región, La entidad aprovechó la oportunidad de reunirse en las comunas de Iquique y Alto Hospicio con los encargados de la Unidad Técnica Pedagógica (UTP) que existen en los liceos de ambas comunas.
Ambas citas tuvieron como objetivo plantear las normas de cómo afrontar las políticas de prevención y consumo en los liceos regionales, la supervisión de Conace y de las respectivas Oficinas Comunales Previene de Iquique y Alto Hospicio son de suma importancia, ya que orientan para que cada establecimiento establezca políticas preventivas en base a sus propias necesidades derivadas desde sus particulares realidades.
La reunión consistió en presentaciones de profesionales de Conace Tarapacá para los asistentes y luego se debatió junto con los respectivos jefes de UTP las problemáticas actuales que viven los escolares de hoy en la región, aportando también en la búsqueda de puntos críticos en común a su vez entre los distintos liceos, para además establecer parámetros y políticas generales en conjunto de como afrontar el problema de consumo de drogas en los liceos.
A la jornada de Iquique acudieron cerca de veinticinco representantes de distintos establecimientos educacionales, mientras que a la cita de Alto Hospicio asistieron cerca de veinte. El Coordinador Regional de Conace se mostró muy satisfecho por la cooperación que tienen los establecimientos para participar de estas instancias “es importante que todos contribuyamos para que nuestros escolares no caigan en la tentación de consumir a temprana edad, además, debemos orientar a quienes ya presentan patrones de consumo, darles a entender los factores de riesgo que enfrentan es un buen modo de crearles conciencia, para ello necesitamos el aporte de toda la comunidad educativa”.
Conace y Colegio Adventista marchan para fomentar el Día sin Fumar
Una marcha desde la costanera hasta la Plaza Prat realizó el Colegio Adventista junto con el Conace Tarapacá para conmemorar el Día sin Fumar. La jornada fue conducida por la Banda de Guerra del establecimiento, que con sus marchas llamó la atención de los transeúntes e hizo salir a lo vecinos de sus casas para comunicarles, a través de sus pancartas, que el “el cigarro mata”.
Durante el recorrido, además de la participación de la Banda de Guerra, se pudo ver a niños disfrazados portando carteles con mensajes preventivos y el grupo scout del establecimiento, junto docentes y apoderados, toda la comunidad adventista reunida para comunicar en una sola voz el mensaje del daño que provoca fumar.
Cuando la marcha arribó e la Plaza Prat se montó una Feria Preventiva con puestos de otros servicios públicos como la Seremia de Salud y stand de escolares promoviendo los riesgos sobre fumar, ahí se dio la oportunidad de comunicar el mensaje preventivo a todos los asistentes, se montaron números artísticos y autoridades del colegio expresaron sus pareceres sobre la conmemoración del día.
Claudio Jiménez, Coordinador Regional de Conace Tarapacá, participó en toda la jornada y en la plaza se dirigió a los asistentes para señalarles que “hay que generar mayores espacios para los no fumadores, ya que siempre se tiende a privilegiar a quienes fuman relegando a un segundo plano a que quienes no fuman y ellos tienen los mismos derechos a tener espacios públicos libres de humo”.
Escolares
Según el último estudio de Conace (2009) sobre el uso de tabaco en la región, el consumo diario en escolares entre 8vo y 4to medio se incrementó de 10,6 el año 2007 a 12,1 el año 2009, sin embargo, la región sigue bajo la media nacional que registra un consumo diario de tabaco de 14,6 puntos porcentuales en el 2009.
Además, son las mujeres quienes presentan mayor tendencia al consumo de tabaco, ya que los hombres entre 8vo y 4to medio en los años ya mencionados incrementan su consumo de 10,4 a 10,8 puntos porcentuales, mientras que las mujeres escolares presentan, en el mismo período, un aumento de 10,8 a 13,6 puntos porcentuales.
Por ello el Coordinador Regional de Conace Tarapacá hizo un llamado a toda la comunidad para “aportar cada uno en dar a conocer los factores de riesgos que trae el fumar, estas no son buenas noticias, así que debemos plantearnos como meta revertir estos resultados y necesitamos la cooperación de toda la comunidad de Tarapacá para cumplir dichos objetivos”, enfatizó.
Durante el recorrido, además de la participación de la Banda de Guerra, se pudo ver a niños disfrazados portando carteles con mensajes preventivos y el grupo scout del establecimiento, junto docentes y apoderados, toda la comunidad adventista reunida para comunicar en una sola voz el mensaje del daño que provoca fumar.
Cuando la marcha arribó e la Plaza Prat se montó una Feria Preventiva con puestos de otros servicios públicos como la Seremia de Salud y stand de escolares promoviendo los riesgos sobre fumar, ahí se dio la oportunidad de comunicar el mensaje preventivo a todos los asistentes, se montaron números artísticos y autoridades del colegio expresaron sus pareceres sobre la conmemoración del día.
Claudio Jiménez, Coordinador Regional de Conace Tarapacá, participó en toda la jornada y en la plaza se dirigió a los asistentes para señalarles que “hay que generar mayores espacios para los no fumadores, ya que siempre se tiende a privilegiar a quienes fuman relegando a un segundo plano a que quienes no fuman y ellos tienen los mismos derechos a tener espacios públicos libres de humo”.
Escolares
Según el último estudio de Conace (2009) sobre el uso de tabaco en la región, el consumo diario en escolares entre 8vo y 4to medio se incrementó de 10,6 el año 2007 a 12,1 el año 2009, sin embargo, la región sigue bajo la media nacional que registra un consumo diario de tabaco de 14,6 puntos porcentuales en el 2009.
Además, son las mujeres quienes presentan mayor tendencia al consumo de tabaco, ya que los hombres entre 8vo y 4to medio en los años ya mencionados incrementan su consumo de 10,4 a 10,8 puntos porcentuales, mientras que las mujeres escolares presentan, en el mismo período, un aumento de 10,8 a 13,6 puntos porcentuales.
Por ello el Coordinador Regional de Conace Tarapacá hizo un llamado a toda la comunidad para “aportar cada uno en dar a conocer los factores de riesgos que trae el fumar, estas no son buenas noticias, así que debemos plantearnos como meta revertir estos resultados y necesitamos la cooperación de toda la comunidad de Tarapacá para cumplir dichos objetivos”, enfatizó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)