
Con la presencia del director nacional de la Onemi, la alcaldesa Myrta Dubost y la intendenta regional Luz Ebensperger, en el paseo Baquedano se entregó simbólicamente la nueva señalética de evacuación por tsunami hacia las zonas seguras de la ciudad.
A nivel país, el gobierno instalará más de 10.000 letreros con estas características.
En el marco de acciones que el gobierno realiza en Tarapacá para incrementar la estrategia de protección civil, este jueves fue inaugurada la nueva señalética informativa para enfrentar la variable de riesgo de tsunami en la ciudad de Iquique.
Serán más de 500 letreros los que estarán instalados en los puntos estratégicos establecidos por la Onemi, en los cuales, la comunidad y los turistas podrán identificar claramente las vías de inundación, zonas de amenaza y zonas de seguridad.
La Oficina Nacional de Emergencia ha subrayado que el objetivo de esta iniciativa es que la población maneje adecuadamente la información oficial en caso de producirse una emergencia por maremoto.
La instalación de señalética forma parte de la suma de iniciativas implementadas por el gobierno en nuestra región. Una idea generada “a partir del trabajo mancomunado entre los distintos actores y organismos pertenecientes al sistema de protección civil”, según lo destacó el director nacional de la Onemi, Vicente Núñez.
Por su parte, la alcaldesa Myrta Dubost señaló que “es importante invertir recursos en la seguridad de las personas, educando a la comunidad ante un eventual tsunami, motivo por el cual se está instalando señalética en el casco urbano”.
La Municipalidad de Iquique trabaja estrechamente con la población, informando y generando nuevas capacidades en los vecinos con el fin que reaccionen adecuadamente ante un escenario de emergencia. El desafío de la alcaldesa es lograr que las personas tomen conciencia sobre la importancia de estar preparados ante el desastre natural, en cuanto a instalar en la población una cultura de protección y autocuidado.
El municipio, a través de la oficina de Emergencia, dependiente de la Dideco, ha entregado más de 30 mil planos de evacuación “Alerta de Tsunami”; además de un importante número de radios con sistema de dínamo. Recientemente, se suscribió un convenio con la Escuela de Enfermería de la Universidad del Mar para informar en terreno a los vecinos sobre las medidas de autocuidado. También sumará el pintado en calzadas para potenciar aún más las vías de evacuación en nuestra ciudad.